LibreOffice vs. OpenOffice: todas las diferencias y cuál merece más la pena

Descubre cuáles son las diferencias entre ambas alternativas a Microsoft Office, como así también cuál es el mejor.

LibreOffice vs. OpenOffice: todas las diferencias y cuál merece más la pena
Ambos paquetes ofimáticos son excelentes alternativas gratuitas a Microsoft Office.
Publicado en Office

Conocidas por muchos como las mejores alternativas gratuitas a Microsoft Office, tanto LibreOffice como OpenOffice han logrado posicionarse entre los primeros puestos en lo que a paquetes ofimáticos respecta. Ofreciendo aplicaciones básicas, simples de utilizar y extremadamente útiles, ambos paquetes ofimáticos gratuitos permiten crear textos, hojas de cálculos y presentaciones.

Sin embargo, OpenOffice y LibreOffice suelen quedar relegadas como simples alternativas, ¿por qué? Por el motivo de que faltan funciones para la comunicación entre equipos, clientes de correo electrónico y almacenamiento en la nube.

Si llegaste hasta aquí buscando una respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál merece más la pena? Déjanos decirte que estás en el lugar indicado. En esta ocasión hablaremos de todas las diferencias que existen entre ambos programas, como así también cuál es el mejor, ¡no te lo puedes perder!

¿Cuáles son las diferencias entre LibreOffice y OpenOffice?

Diferencias entre LibreOffice y OpenOffice

Las diferencias son muchas a simple vista.

Para realizar una comparación justa entre ambas alternativas a Microsoft Office, es imprescindible poner frente a frente la interfaz de usuario que ofrecen ambas aplicaciones, pues es una de las partes más importantes de cualquier aplicación (es la primera toma de contacto que tiene cualquier usuario).

Conforme vayamos indagando mucho más profundo, estaremos obligados a comparar las herramientas y características integradas que poseen los dos programas, como así también los tipos de archivos que soportan, dato no menor si tenemos en cuenta que estos paquetes ofimáticos suelen ser utilizados para reemplazar a Microsoft Office.

Interfaz de usuario de ambos programas

Interfaz de usuario de OpenOffice

LibreOffice tiene una interfaz mucho más limpia y moderna.

Tanto LibreOffice como OpenOffice tienen su propia capa de personalización. Cuando las abrimos en un ordenador, podemos observar una pequeña pantalla de resumen y los diferentes programas que ofrecen. De esta manera, se podrá ejecutar la app que se necesite para abrir algún tipo de documento en concreto.

Analizando la interfaz de LibreOffice, podemos observar las siguientes ventajas:

  • Dispone de un panel lateral extremadamente útil (accesos directos a funciones y programas).
  • La interfaz es mucho más moderna, más cuidada y mejor organizada.
  • Las hojas de cálculos muestran un aspecto mucho más avanzado.
  • Permite personalizar la apariencia de los programas para que los usuarios tengan una experiencia de uso única.

Por su parte, la interfaz de OpenOffice se ha quedado en el tiempo, pues así lo demuestran sus características:

  • Interfaz clásica que nos recuerda a las primeras versiones de los programas incluidos en Microsoft Office.
  • OpenOffice se ha quedado en el tiempo, sus funciones y herramientas tienen un aspecto muy antiguo.
  • Las hojas de cálculo siguen pareciéndose y mucho a la versión de Excel incluida en Microsoft office 2003.
  • No permite personalizar la apariencia de ninguno de los programas incluidos en el paquete.

Funciones, herramientas y programas integrados

Programas de LibreOffice

Los dos paquetes ofimáticos cuentan con plantillas de cálculo, procesador de texto y diapositivas.

Siendo casi una regla general, la mayoría de los paquetes ofimáticos, tanto los de pago como los gratuitos, poseen aplicaciones extremadamente parecidas entre sí. Como no podía ser de otra manera, las mismas están dirigidas de forma específica al sector de la ofimática, y esto es algo que se hace extrapolable tanto en OpenOffice como en LibreOffice.

Eso sí, analizando ambas propuestas, podemos encontrarnos con algunas diferencias en cuanto al funcionamiento y compatibilidad de los programas que están incluidos en dichos paquetes ofimáticos.

De igual manera, las dos propuestas en cuestión tienen casi las mismas herramientas:

  • Hojas de cálculo (presente en ambos programas).
  • Fórmulas (presente en ambos programas).
  • Base de datos (presente en ambos programas).
  • App de dibujo (presente en ambos programas).
  • Herramienta de presentaciones de diapositivas (presente en ambos programas).
  • Procesador de textos (presente en ambos programas).

Si bien las diferencias son mínimas, debemos destacar a LibreOffice, programa que gana en este sentido, ¿por qué? Por el simple motivo de que todas sus plantillas vienen integradas directamente en el propio programa. En otras palabras, no hace falta descargarlas y posteriormente instalarlas por separado.

Compatibilidad de archivos

Archivos compatibles en OpenOffice

Ambas propuestas son compatibles con archivos de Excel, Word y PowerPoint.

Los dos programas que hemos puesto frente a frente, utilizan por defecto los formatos ODF (Open Document Format), esto quiere decir que los mismos tienen un formato abierto compatible con prácticamente cualquier otro programa ofimático.

Sin embargo, LibreOffice también es compatible con los formatos de Microsoft Office, ¿qué quiere decir esto? Que puede guardar documentos en formatos específicos para que puedan ser abiertos en cualquier programa de Microsoft Office, como así también abrir documentos que hayan sido creados en Excel, Word o PowerPoint.

Esto cambia y mucho en OpenOffice. Si bien esta suite ofimática puede abrir documentos de Office, es necesario que los mismos hayan sido creados en las últimas versiones del paquete ofimático de Microsoft. Como si esto fuera poco, no permite guardar documentos en esos formatos (solo deja guardar archivos en formatos DOC de las versiones 2003 y anteriores).

Consumo y rendimiento de ambos paquetes ofimáticos

Consumo de memoria de LibreOffice y OpenOffice

OpenOffice consume menos memoria RAM.

Al momento de elegir uno por sobre otro, es necesario tener en cuenta las capacidades de nuestro ordenador. LibreOffice peca en rendimiento al cargar toda la suite en la memoria. Esto lo que hace es adueñarse de entre 200 y 500 MB de memoria RAM para poder funcionar de forma correcta.

En el caso de OpenOffice la cosa cambia. Este paquete ofimático solo carga el programa que vayamos a utilizar, por lo que su consumo termina siendo ínfimamente menor. Por decirlo de alguna otra forma, es ideal para ordenadores antiguos que no tengan más de 1 o 2 GB de memoria RAM.

Conclusión: ¿cuál es el que más merece la pena?

Cuál merece más la pena LibreOffice u OpenOffice

La elección de uno por sobre el otro depende de la situación de cada usuario.

Tanto con OpenOffice como con LibreOffice, obtienes una excelente alternativa a Microsoft Office que tiene la capacidad de ofrecer las funcionalidades básicas del paquete ofimático en cuestión. En resumen, te permite editar textos, crear presentaciones y diseñar tablas de forma gratuita y fácil.

La elección de uno por sobre el otro depende de las preferencias personales y del sistema operativo que se tenga instalado en el ordenador:

  • Si quieres un paquete ofimático que reciba actualizaciones de forma regular, y que además se desarrolle de forma constante en lo que a funciones respecta, deberías ir a por LibreOffice, sobre todo si quieres una total compatibilidad con los archivos creados en Microsoft Office.
  • Por el contrario, si solo te interesa utilizar una suite ofimática estable, liviana y que también funcione en ordenadores antiguos, OpenOffice es tu mejor opción.

Por último, pero no por eso menos importante, si ninguno de estos dos programas te ha convencido, queremos recordarte que puedes descargar gratis Word, Excel y PowerPoint en Windows, siempre y cuando tengas un ordenador compatible con la última versión del paquete ofimático de Microsoft.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!