Associated Press y Snopes abandonan a Facebook en la lucha contra las "fake news"

Ninguno de los dos verificadores de noticias ha querido renovar el contrato con la red social.

Associated Press y Snopes abandonan a Facebook en la lucha contra las "fake news"
Facebook ha perdido a Associated Press y Snopes en la lucha contra las "fake news". The Verge
Publicado en Redes sociales

En los últimos días hemos comprobado que Facebook parece inmune ante los escándalos, ya que sus ingresos y usuarios aumentaron a final de 2018 pese a casos como el de Cambridge Analytica. Otro de los problemas que afronta la compañía de Mark Zuckerberg es el de las noticias falsas, Bruselas no deja de presionarle para que aumente las medidas que toma contra ellas.

Malas noticias para Facebook sobre este tema, ya que dos de sus grandes ayudantes en la batalla contra las "fake news" han decidido no renovar el contrato que les unía a la compañía. Por ello, Associated Press (AP) y Snopes no verifican la información que aparece en la red social desde el final del año pasado.

Associated Press y Snopes abandonan el barco

Fue en las últimas fechas de 2016, después de las polémicas elecciones de Estados Unidos, cuando Facebook decidió aliarse con varios medios de información importantes para asegurarse de que las noticias falsas no volviesen a ponerle en un lugar complicado.

The Associated Press, ABC News, FactCheck.org, Snopes y PolitiFact son algunas de las organizaciones que llegaron a un acuerdo con la red social para encargarse de verificar la información que en ella apareciese, para poder confirmar con seguridad a los usuarios que la noticia que estaban leyendo era cierta o no.

Esos momentos de unión entre las organizaciones y Facebook han quedado atrás, al menos en lo que respecta a Associated Press y Snopes. Según explican desde BBC, los dos medios optaron por no renovar el contrato que les unía a la compañía de Zuckerberg, por lo que dejaron de chequear la información a finales de 2018.

El pequeño equipo de Snopes no daba a basto con todo el trabajo que originaba su alianza con Facebook

Ambas organizaciones recibían una importante suma de dinero por trabajar con Facebook. Por ejemplo, 100.000 dólares son los que cobró Snopes en 2017 por ayudar a la red social a desacreditar a las noticias falsas. Sin embargo, tras analizar la situación tanto AP como Snopes han considerado que lo mejor es trabajar por su cuenta.

"AP evalúa constantemente la mejor forma de implementar sus recursos de verificación de hechos, y eso incluye conversaciones continuas con Facebook sobre oportunidades para realizar un importante trabajo de verificación de datos en su plataforma", ha explicado una portavoz de Associated Press, dejando entrever que su compañía podría no estar de acuerdo con la integración de sus herramientas.

Algo similar ha sucedido con Snopes, que ha especificado lo siguiente: "[Necesitamos] determinar con certeza que nuestros esfuerzos para ayudar a cualquier plataforma en particular son netos positivos para nuestra comunidad online, publicaciones y personal".

Mientras que se desconocen más detalles sobre la postura de AP, desde Snopes han explicado que prefieren centrarse en herramientas de verificación de datos que sirvan para toda la red y no solo para Facebook. Además, también han puesto de manifiesto que la organización no se cierra a volver a trabajar para la red social en el futuro.

Parece que ambas partes han solucionado la pequeña crisis entre verificadores y Facebook a raíz de una noticia de The Guardian. Según este medio, las organizaciones estaban bastante descontentas con la falta de transparencia de la compañía de la red social. "Ellos esencialmente nos han utilizado para una crisis de relaciones públicas. No están tomando nada en serio", llegó a afirmar Brooke Binkowski, jefe editor de Snopes.

Facebook sigue adelante con su plan

La no renovación del contrato de estos dos verificadores de noticias es otro bache en el camino de Facebook por erradicar las noticias falsas de su plataforma. Sin embargo, la compañía ya había confirmado que aumentaría sus esfuerzos por acabar con este problema durante este 2019.

El trabajo con terceros es gran parte de esa lucha de Facebook, por lo que también sumará verificadores a lo largo del año. "Tenemos relaciones sólidas con 34 socios de verificación de hechos en todo el mundo que verifican el contenido en 16 idiomas, y planeamos expandir el programa este año agregando nuevos socios e idiomas", ha confirmado un portavoz a BBC.

Mientras Facebook pierde a dos de sus grandes aliadas, otras como PolitiFact ya han confirmado que seguirán trabajando con la compañía durante 2019 para especificar a los usuarios qué fuentes de información son de confianza y cuáles no.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!