La Comisión Europea quiere proteger tu 'derecho al olvido' en redes sociales
Si eres uno de los miles de millones de usuarios de redes sociales, la información avanzada por la Comisión Europea te afectará directamente. ¿Sabes qué es el 'derecho al olvido'? ¿Para qué sirve? ¿Cuentas con él en las redes sociales?

Formar parte de Internet significa que tus datos personales están en la red, y hacerlos desaparecer de ahí es muy complicado. Hace unas semanas te hablábamos sobre el 'derecho al olvido' y las multas que ha recibido Google por no respetarlo. Ahora, la Comisión Europea ha decidido ponerse más seria con este derecho en las redes sociales.
Como afirmábamos anteriormente, desaparecer de Internet es algo casi imposible cuando estás dentro. Nombre, correos electrónicos, direcciones y un sinfín más de tus datos personales navegan por la red a disposición de compañías tecnológicas que los usan para su propio beneficio.
La Comisión Europea sale al rescate de tus datos personales
Ante estas prácticas, Bruselas quiere reforzar la privacidad de los usuarios y, para ello, va a presentar nuevas propuestas relacionadas con la protección de datos. La ley que quiere aprobar la Comisión Europea te afectan de forma directa si usas alguna red social. ¿Podrás huir sin dejar rastro al eliminar tu cuenta?
La Comisión Europea protege el 'derecho al olvido'
Bruselas lleva años presionando a las grandes compañías que trabajan en el sector tecnológico para que cumplan las normas y paren esas prácticas ilegales que tanto les gustan. Ahora, la Comisión Europea quiere adaptar las leyes de protección de datos a los numerosos cambios provocados por las nuevas tecnologías.
Para ello, este organismo tiene que tener muy en cuenta la aparición de las redes sociales y todo lo que ello ha conllevado. Tal y como decíamos, Bruselas quiere proteger a los usuarios y ofrecerles la opción de borrar toda su información de dichas redes sociales si así lo desean.

La Comisión Europea se ha propuesto proteger el 'derecho al olvido' también en las redes sociales. B&T
Europa Press ha confirmado que la Comisión Europea va a presentar una propuesta legislativa antes de que finalice el verano que incluye la protección del 'derecho al olvido' en redes sociales. ¿Qué significa esto?
Este 'derecho al olvido', incluido en las normas de protección de datos, permitirá que todo lo que has subido a una red social quede eliminado cuando borres tu cuenta. De esta forma, si esta propuesta sale adelante, todos los datos, imágenes, vídeos y resto de contenido que hayas subido a esa red deberán quedar borrados cuando te des de baja.
El objetivo de la Comisión Europea es, obviamente, reforzar la privacidad de millones de usuarios desprotegidos ante el poder de esas compañías como Facebook. Así lo ha confirmado Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia:
Al modernizar la legislación, quiero clarificar específicamente que las personas deben tener el derecho, y no sólo la posibilidad, de retirar su consentimiento al procesamiento de datos. Por ello, el primer pilar de la reforma será "el 'derecho al olvido': un conjunto completo de reglas nuevas y existentes para afrontar mejor los riesgos para la privacidad en Internet.
Además de proteger el 'derecho al olvido', Bruselas ha añadido otros cambios para la futura reforma de protección de datos y, la verdad, también te afectan directamente.
Tu privacidad, reforzada en diferentes aspectos
La Comisión Europea quiere que puedas disfrutar de las interesantes herramientas que ofrecen las redes sociales sin poner en peligro tu privacidad. Para ello, pretende obligar a esas redes a garantizar la "privacidad por defecto". Esta nueva opción te permitiría proteger tus datos del uso por parte de las compañías.
Con las nuevas medidas de la Comisión, podrás controlar más tu información personal
Como ha explicado la propia Reding, desde Bruselas quieren que los datos de los usuarios solo puedan ser usados para aquello para lo que estos han dado su permiso. Así, si activas en Facebook, por ejemplo, la "privacidad por defecto", esta red solo podrá utilizar tus datos para lo que especifique en sus normas.
Está comprobado que las grandes empresas suelen utilizar la información personal de sus usuarios para vender publicidad, como detalló El Mundo. Sin embargo, y con esta nueva norma de la Comisión Europea, lo tendrían prohibido si no das tu consentimiento.
El organismo quiere que las redes sociales sean mucho más transparentes contigo. Y es que, ¿qué información tienes actualmente sobre lo que hacen estas redes con tus datos? Poca, para ser sinceros. Sin embargo, esto puede cambiar si entran en vigor las nuevas normas, como ha afirmado la vicepresidenta de la Comisión:
Quiero garantizar que quien se inscribe en una red social goce de una mayor claridad. A menudo, condiciones desfavorables como restringir el control de los usuarios sobre sus datos personales o hacer los datos públicos de manera irreversible no se mencionan claramente.
Bruselas obligará a las redes a decirte con qué datos tuyos cuentan, para qué los utilizan, qué riesgo conlleva esto y qué otras partes pueden acceder a ellos. Tras saber esta información, podrás decidir si estás de acuerdo con esas prácticas o es mejor abandonar la red en cuestión.
Puede que pienses que estas nuevas reglas del juego no serán muy eficaces, ya que solo tendrán validez en la Unión Europea. Sin embargo, desde la Comisión no se andan con tonterías y obligará a cumplir estas normas a cualquier empresa de fuera de la Unión que trate con datos de ciudadanos comunitarios.
Queda claro que Bruselas vuelve a presionar, en esta ocasión a las redes sociales. Ahora nos queda una duda: ¿se adaptarán esta a las futuras normas o se sumarán a la lista de multadas junto a compañías tecnológicas como Google? Podremos descubrirlo en tan solo unos meses.