Cómo pretende competir Facebook contra plataformas de vídeo como YouTube o Twitch

¿Cómo afrontará Facebook una nueva manera de disputar el liderazgo a plataformas de vídeo como YouTube o Twitch? Todo parece indicar que la solución pasa por Vidpresso, una startup un tanto peculiar.

Cómo pretende competir Facebook contra plataformas de vídeo como YouTube o Twitch
Vidpresso es una startup compuesta por un total de 7 personas. Twilio
Publicado en Redes sociales

En los últimos años, hemos asistido a una lucha encarnizada en el medio digital para ver quién se llevaba el gato al agua. El contenido audiovisual, ante el gran incremento de la demanda que ha vivido en los últimos años, se ha posicionado como uno de los escaparates preferidos de las agencias de comunicación.

El mercado tradicional orientado a los canales de información como la televisión o radio están siendo sustituidos de manera prolongada por las principales plataformas de vídeo existentes. En este sentido, compañías como YouTube, Twitch o Facebook son algunas de las que dominan este mecanismo publicitario.

La diferenciación permitirá sobrevivir a las redes sociales más destacadas del medio digital

La concentración de nuevos agentes en el mercado ha provocado, no obstante, que se haya producido una segmentación de la publicidad en este mercado. Esto ha provocado que la cantidad de ingresos se tenga que reducir entre más competidores. ¿Cuál es la clave en este momento? La diferenciación servirá para que el número de empresas que participen en los beneficios sea menor.

Siguiendo este patrón, Facebook está asistiendo a una nueva situación que la pone en una seria situación. La mayor competencia en el sector de las redes sociales, así como la filtración de escándalos como el ocurrido con Cambridge Analytica, han mermado su posición en los mercados hasta la actualidad.

¿Puede que una empresa que dispone de tan solo 7 trabajadores puede servir de oasis? Esto es lo que podría haber creído Mark Zuckerberg y su equipo tras analizar una de las últimas operaciones que se han llevado a cabo en los últimos días. Facebook se ha hecho con todo el personal e infraestructura de Vidpresso en busca de un objetivo; potenciar su identidad en retransmisiones.

Por qué Vidpresso ha sido la elegida para ser comprada por Facebook

Esta pequeña startup, con 6 años de vida, acaba de ser absorbida por la red social más grande del mundo en diversos aspectos. La plantilla de dicha compañía ha pasado a formar parte de la de Facebook, mientras que la infraestructura mantendrá identidad propia bajo las órdenes de Mark.

¿Por qué se ha acometido esta operación? En la actualidad, cuenta con varios socios como KTXL, Univision, BuzzFeed, Turner Sports, Nasdaq, TED y NBC, lo cual podría servir de sinergias en futuras intervenciones con dichas compañías. De igual modo, se espera que estas nuevas relaciones puedan dar lugar a nuevas operaciones en el futuro gracias a la aportación de contactos.

Facebook Live no para de crecer en el mercado audiovisual en la era digital

Facebook, no obstante, ve mucho más allá en el potencial que podría ofrecer esta compañía de retransmisiones. Al parecer, pese a que Facebook Live cuenta con hasta 3.500 millones de emisiones, todo parece indicar que hay una señal de agotamiento en esta propuesta surgida hace unos años. La diferenciación, por tanto, sería la causa de dicha modificación.

La red social más pionera y grande del mundo está especialmente interesada en potenciar un canal de programación audiovisual con el objetivo de obtener rendimiento económico y lucrativo. Por este motivo, desde hace un tiempo ha barajado diversas innovaciones con el objetivo de diseñar un plan ganador en esta materia, algo que ya está consiguiendo Twitch.

Los últimos movimientos de Facebook en el segmento audiovisual

Desde hace un tiempo, el número de innovaciones en materias relacionadas con los vídeos se ha disparado en Facebook. La compañía fundada por Mark Zuckerberg se ha comprometido desde el primer momento a enfatizar su apuesta por opciones como Facebook Live. Tanto es así que estas son algunas de las mejoras que se han distribuido a los usuarios.

Cómo pretende competir Facebook contra plataformas de vídeo como YouTube o Twitch

Facebook Live no ha parado de crecer en número de visualizaciones. Noticiero 52

Primero fue, tal y como se puede leer en TechCrunch, Watch Party. La inclusión de esta función permitía a varios usuarios disfrutar de un vídeo al mismo tiempo que podían hacer uso de un chat adicional. Esta opción estaba especialmente diseñada para incrementar la acción de campañas publicitarias al mismo tiempo que se mejoraba el servicio que se ofrecía al usuario.

Talent Show permite al usuario promocionar su talento para la música

Después llegó Talent Show, una aplicación insertada dentro de la red social con un objetivo primordial, sacar nuestro cantante que llevamos dentro para promocionarlo entre nuestros contactos. Esta función, no obstante, se creó con el objetivo de facilitar la generación de talento entre los usuarios de Facebook para promocionar futuras campañas de promoción.

Uno de los últimos movimientos más destacados en este sentido es la disposición de una API de vídeo interactivo que está desarrollándose para permitir a los desarrolladores lanzar sus propios juegos de preguntas y respuestas. ¿Será la adquisición del equipo de Vidpresso el paso definitivo para revolucionar el mundo audiovisual en la red? Habrá que esperar unos meses para comprobarlo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!