Dinamarca también se anima a poner «puertas» a Internet: bloqueará el acceso a las redes sociales a los adolescentes

Se prevé destinar 21,4 millones de euros a reforzar la protección de los niños y jóvenes en línea mediante 14 iniciativas distintas

Dinamarca también se anima a poner «puertas» a Internet: bloqueará el acceso a las redes sociales a los adolescentes
Niño utilizando un teléfono móvil inteligente
Publicado en Redes sociales

Tener un teléfono móvil conlleva una gran responsabilidad. Estos dispositivos tienen poco que ver con los de hace 20 años, que apenas permitían realizar llamadas, enviar mensajes o jugar al Snake; los «inteligentes» son completísimos ordenadores de bolsillo conectados a Internet las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año.

Nos hemos acostumbrado a dejar a los niños el smartphone para «que nos dejen en paz» durante unas horas, consumiendo series y películas diseñadas específicamente para ellos de plataformas como YouTube Kids o la sección infantil de Netflix. Mientras los padres los estén supervisando, no hay demasiado peligro. El problema aparece cuando están solos y pueden hacer lo que quieran con él.

La edad media a la que los niños españoles reciben su primer teléfono móvil es de aproximadamente 11 a 12 años. Algunos, incluso bastante antes, aprovechando la celebración de la Primera Comunión. Si sus responsables no configuran el control parental para evitar acceso a cierto contenido, no hay ningún límite en el mundo digital para los más jóvenes, pudiendo ver cosas solo aptas para adultos o, incluso, conocer a indeseables a través de las redes sociales. Por eso, Dinamarca las va a bloquear a los menores de 15 años.

"Ningún padre, profesor o educador puede detener por sí solo"

Si hace unos meses Dinamarca prohibió el uso de los teléfonos durante las clases, ahora también va a limitar el uso de las redes sociales para los menores de 15 años. Así lo anunció recientemente el gobierno del país nórdico, que ha llegado a un acuerdo para implementar un requisito de edad para acceder a ciertas plataformas.

La medida surge tras el llamamiento de la primera ministra Mette Frederiksen a restringir las redes sociales a los menores para proteger su salud mental. La mayoría de los partidos parlamentarios manifestaron su apoyo al plan. "Como punto de partida, los niños menores de 15 años no deberían tener acceso a plataformas que puedan exponerlos a contenido o funciones dañinas", señala el comunicado.

Dinamarca, uno de los primeros países de la UE, está dando un paso pionero hacia la introducción de límites de edad en las redes sociales. Esto se hace para proteger a los niños y jóvenes en el mundo digital

Aunque no se ha especificado qué redes sociales se verán afectadas ni cómo se aplicará la prohibición, sí que se han contemplado excepciones si los padres consideran que su hijo debería tener acceso a ellos a una edad más temprana (a partir de los 13 años). Lo más probable es que las plataformas sujetas a la medida sean Instagram, TikTok y Discord, que son justamente las más utilizadas por los adolescentes. X —anteriormente conocida como Twitter— también podría verse afectada, así como YouTube.

Para garantizar el éxito del proyecto, se prevé destinar 160 millones de coronas danesas (21,4 millones de euros) a 14 iniciativas cuyo objetivo es reforzar la protección de los niños y jóvenes en línea, así como crear un mejor marco para sus vidas digitales. Como parte del acuerdo, se reforzará la supervisión de la Ley de Servicios Digitales de la UE y se destinarán fondos para apoyar el desarrollo de plataformas de redes sociales alternativas.

"Los niños y jóvenes sufren trastornos del sueño, pierden la tranquilidad y la concentración, y experimentan una presión cada vez mayor debido a las relaciones digitales en las que los adultos no siempre están presentes. Este es un fenómeno que ningún padre, profesor o educador puede detener por sí solo", explicó el informe.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!