Donald Trump vuelve a amenazar con cerrar TikTok: las negociaciones no van por buen camino
Meses de negociaciones y el acuerdo entre Estados Unidos y China por la venta de TikTok sigue en el aire, sin indicios de que vaya a cerrarse pronto

Nuestra privacidad digital está en peligro. Confiamos nuestros datos personales más sensibles a grandes compañías tecnológicas que lo único que buscan es aumentar sus ingresos, sin apenas preocuparse por la seguridad de los usuarios. Compartimos información importante a la hora de crear cuentas en redes sociales como Instagram y Facebook, así como aplicaciones de mensajería instantánea tipo WhatsApp, para poder utilizarlas. Sin hablar de que nuestros dispositivos móviles funcionan con software de Apple o Google.
La mayoría de servicios de Internet que utilizamos en nuestro día a día son estadounidenses. Excepto uno: TikTok. La popular red social de vídeos cortos es de origen chino, lo que no gusta nada a Estados Unidos, donde 170 millones de personas la usan habitualmente para entretenerse o como fuente de ingresos. Por ello, hay interés en que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, venda la aplicación a una empresa estadounidense. De lo contrario, podría ser prohibida para siempre gracias a la PAFACA.
La PAFACA (Ley para Proteger a los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros) busca limitar la influencia de países considerados adversarios (como China) en Estados Unidos, sobre todo a través de aplicaciones para móviles. A principios de 2025, TikTok ya fue prohibida en el país norteamericano durante unas horas, pero Donald Trump la salvo. Sin embargo, el presidente amenaza con cerrarla para siempre, porque las negociaciones.
Estados Unidos da un ultimátum a China: aceptan el trato o TikTok cierra
Trump, anteriormente crítico con TikTok, se alzó como el único salvador de la red social en Estados Unidos. Afirmó que solo él podría llegar a un acuerdo para mantener la aplicación operativa en el país. Sin embargo, tras meses de negociaciones, no parece que se esté cerca de cerrar una venta que esté bien vista por el gobierno chino.
El secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, ha confirmado que si China no aprueba la última versión del acuerdo (una versión especial de TikTok para Estados Unidos, "a prueba" del gobierno chino), se cerraría la red social. Suena muy a ultimátum. Y es que hace unas semanas, el presidente del país norteamericano afirmó tener un grupo de gente dispuesto a comprar el servicio.
Según el acuerdo que Trump ahora promueve, "China puede tener una pequeña parte o ByteDance, el actual propietario, puede conservar una pequeña parte", dijo Lutnick. "Pero, básicamente, los estadounidenses tendrán el control; poseerán la tecnología y controlarán el algoritmo". Lutnick sugirió que Estados Unidos no está dispuesto a ceder en el requisito de que controle el algoritmo de recomendación, que es el mayor atractivo de la plataforma.
De momento, la tregua entre ByteDance y Estados Unidos sigue vigente, por lo menos, hasta finales de agosto aproximadamente; un mes antes de que se cumplan los 90 días de plazo para asegurar la venta. Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, sugirió en un artículo de opinión que "es casi inevitable" que ambos países extiendan la tregua, queriendo decir que Trump está lejos de conseguir lo que busca.