El cofundador de Instagram dice que Mark Zuckerberg silenció la red social "porque ama Facebook"
Mark Zuckerberg adquirió Instagram en 2012, pero su «corazón» siempre ha estado con Facebook

En octubre de 2010 apareció Instagram, una aplicación enfocada a la fotografía lanzada originalmente para los teléfonos móviles iPhone de Apple. Nadie podía imaginar que acabaría siendo una de las redes sociales más utilizadas en todo el mundo, y que los usuarios con más seguidores/interacciones acabarían ganando dinero por sus publicaciones hasta llamarse «influenciadores» (influencers).
La popularidad de Instagram creció rápidamente. En menos de dos años, consiguió tener una base de más de 100 millones de usuarios activos. Esto llevó a Facebook —por aquel entonces la compañía no se llamaba todavía Meta— a interesarse por la red social. Fue en abril de 2012 cuando Mark Zuckerberg adquirió la aplicación por mil millones de dólares en dinero y acciones.
Tras la compra, Instagram se integró profundamente con el resto de servicios de la compañía, formando parte de su «ecosistema». Según los últimos datos oficiales, alrededor de dos mil millones de personas acceden al servicio cada mes. Puede que ya sean unos cuantos millones menos, porque desde que Meta anunció que iba a prescindir de los verificadores de información humanos, muchos usuarios decidieron eliminar sus cuentas. Pese a todo, la red social se mantiene fuerte, a pesar de que Zuckerberg redujera intencionadamente sus recursos por envidia.
Zuckerberg y los celos a Instagram
El cofundador de Instagram, Kevin Systrom, acusó a Mark Zuckerberg en el juicio por monopolio de Meta de drenar los recursos de Instagram para frenar su crecimiento. ¿El motivo? La envidia. Instagram y Facebook son dos redes sociales muy parecidas, en las que las fotografías y vídeos son el contenido principal. Los usuarios pueden seguir a sus amigos, familiares e ídolos para conocer sus últimas novedades, además de poder enviar mensajes directos privados.
Según Systrom, Zuckerberg habría jugado un papel fundamental en la retirada de recursos tras la integración de Instagram y Facebook porque "como fundador de Facebook, tenía sentimientos encontrados sobre cuál era mejor: Instagram o Facebook", informó The Financial Times.
Las previsiones de eMarketer apuntan a que más de la mitad de los ingresos publicitarios de Meta en 2025 provendrían de Instagram. Y es que desde el año 2019, Instagram ha generado más ingresos publicitarios por usuario que Facebook, y actualmente genera para Meta el doble de ingresos por usuario que su rival más cercano, TikTok.
Toda empresa necesita hacer concesiones, pero... parecía que algo más estaba ocurriendo - Kevin Systrom
La afirmación de Systrom está respaldada por un correo electrónico enviado en 2018. En él, Zuckerberg consideraba vender Instagram para "detener su inmediato crecimiento artificial, socavando así las redes sociales de Facebook". Este mensaje llegó justo cuando Instagram superaba los ingresos publicitarios por usuario de Facebook, según sugieren los datos, y a Systrom le pareció una estrategia tan sospechosa que abandonó la empresa dicho año.
Desde la aparición de Instagram, Facebook ha quedado relegada a un segundo plano. La red social fundada por Mark Zuckerberg, que tanta popularidad obtuvo durante la segunda mitad de la década de los 2000, ahora está considerada para «gente mayor»; hombres y mujeres de mediana edad, principalmente, que la utilizan para estar en contacto con la familia y amigos, además de informarse de las últimas noticias.