Facebook desmantela una campaña de desinformación política antes de las elecciones

En su lucha contra las "fake news", Facebook ha encontrado una peligrosa red dedicada a la desinformación que tenía un objetivo claro: las elecciones legislativas de EEUU. ¿Cómo funcionaba esta campaña?

Facebook desmantela una campaña de desinformación política antes de las elecciones
Facebook ha descubierto una campaña dedicada a la desinformación política. U Penn Social Book
Publicado en Redes sociales

La desinformación se ha convertido en una auténtica pesadilla para Facebook, un problema que va acabando poco a poco con su prestigio como red social. Tras ser acusada de intervenir en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, ahora la compañía ha encontrado una nueva campaña que tenía un objetivo similar.

Alrededor de 4 meses antes de las próximas elecciones legislativas, Facebook anuncia que ha descubierto una red dedicada a la desinformación coordinada en su propia plataforma. ¿Cómo funcionaba esta campaña? ¿Quién está detrás de ella?

32 perfiles eliminados radicalmente

Facebook ha publicado en su blog que ha eliminado 32 cuentas y perfiles en Facebook y, cuidado, también en Instagram. Todas ellas formaban parte de una campaña orquestada para influir en las opiniones de los usuarios de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar en noviembre en Estados Unidos.

El peligro de esta red coordinada era notorio, ya que sus publicaciones eran seguidas por al menos 290.000 personas. Además, también contaba con un apoyo económico detrás, ya que Facebook ha confirmado que esa campaña llegó a invertir hasta 11.000 dólares en anuncios en su plataforma y también en la red de fotografía.

Aztlan Warriors, Black Elevation, Mindful Being y Resisters son algunos de los nombres de las cuentas falsas proporcionados por la compañía, a los que ha descrito como "agentes malos" que publicaban información ficticia relacionada con la política estadounidense.

Facebook ha asegurado que la intención de estas cuentas era confundir a los usuarios difundiendo "fake news" e, incluso, promover la organización de manifestaciones, según asegura Cadena Ser. Además, ha puntualizado lo siguiente:

Este tipo de comportamiento no está permitido en Facebook porque no queremos que la gente o las organizaciones creen redes de cuentas que engañen a otros sobre quiénes son o lo que están haciendo.

Alrededor de 30 eventos fueron planificados por todas estas páginas de desinformación desde mayo de 2017 hasta su eliminación. Pero, ¿quién está detrás de todo este movimiento?

Facebook sigue buscando a los responsables

Conocer quién tiene tanto interés en influir en las elecciones de Estados Unidos es la principal misión de Facebook actualmente. Desgraciadamente, las investigaciones no están muy avanzadas y estos responsables se han preocupado de ocultar sus huellas más de lo que lo hizo la Agencia de Investigación de Internet (IRA) en las elecciones presidenciales.

Facebook afronta una dura batalla contra las noticias políticas falsas

En esta ocasión, los directores de esta campaña de "fake news" han usado redes privadas virtuales para camuflar su ubicación y se lo han puesto complicado a Facebook para encontrar sus direcciones IP. Tal es el nivel de dificultad de la búsqueda que Facebook aún no ha podido dar con esos datos.

No todo está perdido, ya que en la publicación podemos leer que esta campaña puede tener algún tipo de relación con la IRA, es decir, también podría llegar de Rusia. Mientras Facebook sigue buscando y alerta a los usuarios de esta trama, nosotros te recomendamos descubrir cómo puedes detectar noticias falsas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!