La Segunda Guerra Mundial está siendo retransmitida en Twitter
Conoce el día a día de la contienda más sanguinaria de la historia reciente de la humanidad, gracias a una certera cuenta de Twitter.

Tranquila, tranquilo, el titular de la noticia no es parte de ningún intento sensacionalista de atraer la atención. Tampoco tenemos, en Urban Tecno, ninguna máquina del tiempo, ni nadie, que nosotros sepamos, ha viajado hasta los años 40 para asistir a la guerra de las guerras. En el artículo de hoy, quiero compartir contigo una de las cuentas más interesantes y de más mérito que puedes encontrar en Twitter. Si quieres conocer más acerca de quién está detrás de la misma y qué curiosidades nos trae, quédate con nosotros.
El narrador del pasado
Su nombre es Alwyn Collinson y es la persona que se encuentra detrás de la cuenta más fiel a la historia de las millones de cuentas que pueblan la localidad azul de Twitter. Según información que hemos podido conocer de la mano de The Atlantic, Alwyn es un editor digital en el Museo de Londres que dedica, al menos, una hora al día a publicar el minuto a minuto de la Segunda Guerra Mundial en Twitter.
Las fechas importantes suponen una carga extra de trabajo
En días especiales, aquellos que marcaron un antes y un después, no solo en la contienda, sino en el curso de la historia de la humanidad, el señor Collison puede pasarse hasta 10 horas publicando contenido. Dicha labor es intensa, aunque no resulta difícil encontrar información, ya que estamos hablando de uno de los eventos de la historia moderna más documentados. Su intención no es solamente volver a contar los sucesos, sino dar una visión global del conflicto. En sus propias palabras:
No estoy solamente intentando contar quién invadió a quién, qué ciudades cayeron, ni qué ciudades cayeron cuándo, sino que quiero mostrar los pensamientos de aquella gente y cómo intentaban contarlo en aquellos tiempos.
En un vídeo publicado en YouTube, que puedes ver aquí arriba, Alwyn señala el poder de utilizar una herramienta como Twitter para conectar con una historia trágica de hace más de 70 años, que la mayoría de nosotros no llegamos ni a vislumbrar, con las personas del siglo XXI, vacunadas contra el sufrimiento por raciones diarias de tecnología. Comenta que su labor consiste en convertir aquellos hechos terroríficos, que fueron convertidos en simples números, otra vez en historia que la gente pueda comprender.
Un joven graduado dando lecciones
Como bien nos contaba los compañeros de Vice, en una entrevista publicada en el año 2011, Alwyn Collison era, en la época, un joven que se graduó en la Universidad de Oxford en Historia. Realmente, durante su etapa en la universidad, no estudió nada relacionado específicamente con la Segunda Guerra Mundial. Como bien cuenta:
Básicamente lo que me empujó a iniciar esto era que estaba más interesado en la aplicación de las redes sociales, y supongo que en Twitter en general. No tengo cuenta personal en Twitter, pero lo estoy utilizando para mi trabajo.
Desde ese año 2011, le ha dado tiempo a narrar, en tiempo real, toda la contienda, una vez, completa. Y ahora va a por la segunda ronda. Según podemos conocer de la mano de The Atlantic, los tweets están siendo muy similares a los que publicó la primera vez. En aquella época, cuenta Alwyn, mucho** del contenido que publicaba diariamente era obtenido a través de personas que compartían con él** cartas polvorientas conservadas durante décadas, historias personales o diarios de miembros de la familia.
Twitter es tan rápido que las correciones llegan casi al instante
Como curiosidad, Alwyn asegura que la gran ventaja de las redes sociales es la inmediatez. En tono de broma confiesa que cuando publicó alguna noticia que contenía algún tipo de error, como por ejemplo escribir mal el nombre de un modelo de tanque, la gente le corregía prácticamente al instante. Sin embargo, el historiador sí ha notado un cambio en la atmósfera de Twitter. A su modo de ver, la gente, en la actualidad, tiene un peor carácter y el entorno de las redes sociales se ha vuelto más feo.
Multimedia por doquier
La gran ventaja de la tecnología de nuestra época es que puede ser compartida a través de la red a cualquier lugar del mundo y la mayoría de la gente tiene acceso a ella. Esta cuenta de Twitter tiene todo tipo de contenido multimedia, para enfatizar de una manera más profunda todo aquello que sucedió a nivel mundial en la peor guerra que los más ancianos del lugar recuerdan.
Existen viñetas con tanta mala leche como la que gastaban ciertos líderes
Los periódicos de la época son una muestra perfecta de cómo aquellos medios de comunicación servían de propaganda en cada bando. Las imágenes auténticas nos muestran armamento, vehículos, soldados y ciudades siendo atacadas. Algunas ilustraciones muestran, con mucho sentido del humor, relaciones imposibles o tiras cómicas que servían de válvula de escape.
Los mapas van actualizándose según pasan los días y las fronteras van cambiando según los ejércitos conquistan nuevos territorios. Se incluyen audios de la época que narran, nunca mejor dicho, acontecimientos importantes. Por ponerte un ejemplo, podemos escuchar, a través de un audio alojado en YouTube, el discurso de Neville Chamberlain, Primer Ministro Británico, que fue, a la postre, la declaración de guerra a la Alemania nazi.
Ojalá Twitter tomase este rumbo, educativo y de conciencia, más a menudo, en lugar de ser la cueva donde se esconden rastreros acosadores, gente sin la más mínima educación o cobardes amparados por el anonimato que les ha sido otorgado. Como todo en esta vida, Twitter es tan válido como la gente quiera que lo sea. Si quieres aprender acerca de todo aquello que hicimos mal como especie, sigue a WW2 Tweets from 1939.