Instagram amplía su seguridad para proteger a los menores. Ahora sabrá si mientes sobre tu edad gracias a la IA
La IA de Meta ha sido entrenada para que busque indicios en las interacciones de los usuarios

Existen cuatro grandes redes sociales: X (conocida como Twitter antes de que Elon Musk la adquiriera en 2022), TikTok (cuyo futuro en Estados Unidos sigue en el aire), Facebook e Instagram. Estas dos últimas pertenecen a Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, y tienen un enfoque bastante audiovisual, ya que en las publicaciones de los usuarios abundan las imágenes y vídeos.
Aunque TikTok se ha vuelto un duro rival de Instagram, muchos jóvenes continúan usando la propuesta de Meta para seguir a sus ídolos y personas de interés, además de compartir momentos con sus amigos y conocidos. Sin embargo, Instagram, que parece inofensiva a simple vista, es una de las redes sociales más «peligrosas» para los adolescentes.
Al ser tan visual, Instagram provoca que mucha gente se compare constantemente con otros usuarios. Si bien suelen ser comparaciones poco realistas, ya que el contenido está muy retocado mediante filtros, acaba generando baja autoestima, trastornos de la imagen corporal, ansiedad y depresión. Por ese motivo, no conviene que los más jóvenes la utilicen, y Meta va a emplear inteligencia artificial para identificar a los usuarios que mienten sobre su edad.
Falsear la edad en Instagram será cada vez más difícil por «culpa» de la IA
La edad mínima para registrarse en Instagram varía dependiendo del país o región. Mientras que la red social establece que los usuarios deben tener al menos 13 años (ley de Protección de la Privacidad en Línea para Niños, COPPA), en España se elevó recientemente de 14 a 16 años, lo que significa que los menores necesitan el consentimiento explícito de sus padres o tutores legales para crear una cuenta en el servicio.
Los usuarios menores de 18 años de Instagram tienen, por defecto, la cuenta privada, lo que impide al resto «cotillearla» si no aceptan su solicitud de seguimiento. Además, cuenta con herramientas de supervisión parental y restricciones en la función de mensajería para los usuarios que tienen menos de 16 años, con el objetivo de velar por su seguridad.
Sin embargo, es muy fácil mentir a la hora de introducir la edad en Instagram, lo que permite a los más pequeños saltarse estos controles sin ningún problema. Mejor dicho, era, porque Meta ha intensificado sus esfuerzos para detectar a los usuarios que mienten sobre su edad. La compañía está probando herramientas de IA que pueden detectar proactivamente situaciones en las que los usuarios podrían haber falseado su edad y cambiar automáticamente configuraciones de privacidad más restrictivas.
Al descubrir que un usuario falsea su edad, su cuenta se convertirá automáticamente en una cuenta de adolescente, «sufriendo» controles de seguridad más estrictos. La inteligencia artificial de Meta ha sido entrenada para que busque señales que sugieran que su cuenta está usando por un adolescente, incluyendo el tipo de contenido con el que interactúa el usuario, la información del perfil y la fecha de creación de la cuenta.
Los usuarios con cuentas de adolescente no podrán ver «contenido sensible» (vídeos de peleas o publicaciones que promocionen procedimientos estéticos, por ejemplo), además de recibir recordatorios si pasan más de 60 minutos en la aplicación. También cuentan con un «modo de suspensión» que silencia las notificaciones y enviará respuestas automáticas a los mensajes enviados entre las 22:00 y las 7:00 horas.