Jack Dorsey, CEO de Twitter, plantea cómo podría ser la edición de tuits en la red social
Según el planteamiento del fundador, el tiempo para la edición de los mensajes podría depender del tema que en ellos se trata.

Si hay algo que Twitter debe añadir a petición de la mayoría de usuarios, eso es la edición de tuits. Esa esperadísima función pudo llegar a la red social gracias a la intervención de Kim Kardashian, pero no tuvimos noticias de que esa ayuda sirviese de algo.
Que Twitter aún no haya añadido la función de editar no quiere decir que la plataforma no se lo esté planteando. Tras tantos años de reclamaciones, parece que Jack Dorsey, CEO de la compañía, ya cuenta con algunos detalles de cómo podría ser la edición de mensajes ya publicados en la red social.
Así funcionaría la edición de tuits
Mucho se ha debatido sobre la inclusión de la edición de mensajes en una plataforma que se basa en el microblogging, en la comunicación instantánea. Pese a este detalle, son la mayoría los usuarios que han pedido la llegada de esta función para no tener que borrar un mensaje publicado cada vez que contiene algún fallo.
En Twitter lo saben, por eso llevan años dándole vueltas a la creación de una herramienta que permita esa edición. La realidad es que nadie de la compañía ha dicho nunca que estén desarrollándola, aunque sí entendemos que existe esa idea tras conocer las palabras de Jack Dorsey durante una entrevista con Joe Rogan.
Inicialmente, Twitter estaba basada en el modelo SMS, por eso no incorporaba un botón de edición. En caso de que este fuese incluido, ¿cómo sería? ¿Estaría siempre disponible la posibilidad de editar los mensajes? ¿Qué factores entrarían en juego? Las cuestiones son varias, aunque Dorsey ha intentado responder a todas ellas.
Al estar construida con el estilo de mensajes de texto, poder tomar de vuelta un tweet para cambiarlo no era posible. Sin embargo, puede que esa vuelta no sea necesaria y pueda evitarse a través de un retraso en el envío del tuit a la red.
"Podría construirlo como tal, así que quizás introduzcamos un retraso de 5 a 30 segundos en el envío. Y dentro de esa ventana, puedes editar. El problema de ir más allá de eso es que elimina esa naturaleza en tiempo real del flujo de conversación", ha detallado el CEO de Twitter.
Como vemos, la idea con la que trabaja la compañía es la de ofrecer un pequeño margen de tiempo al usuario para que pueda modificar el mensaje si así lo desea. Según extraemos de sus palabras, esa función no sería de edición después de haber enviado el tuit, sino antes.
La edición de tuits no influiría en la lucha de Twitter contra las noticias falsas
Twitter estaría barajando un margen de entre 5 y 30 segundos para el usuario, tiempo que variaría dependiendo del tema que este tratase en el mensaje. "Si estás en el contexto de un juego de la NBA, quieres ser rápido y solo quieres estar en el momento. Quieres ser puro", explicó Dorsey en la entrevista.
Sin embargo, si el tuit trata de política o temas más serios, quizás el usuario necesita algo más de tiempo para reformular el planteamiento del mismo. "Pero si está en el contexto de considerar lo que el presidente acaba de hacer, o hacer una declaración particular, entonces probablemente necesite más tiempo, y podemos ser dinámicos allí", especificó el cofundador de la red social.
La opción de editar un tuit no será problema en la batalla que Twitter mantiene con las noticias falsas. Para evitar problemas, Dorsey ha comentado que la plataforma seguiría mostrando el mensaje original junto al editado. De esta forma, Twitter evitaría recibir más presión aún desde Bruselas respecto a las "fake news".
Una cuestión de estado
La llegada del botón de edición a Twitter se ha convertido en una cuestión de estado casi. Como ha comentado su creador, el nacimiento de la plataforma en 2007 estuvo marcado por el objetivo de que esta estuviese conformada por mensajes SMS.
Esa es la principal excusa que tiene la plataforma para rechazar la opción de editar, aunque no argumentó lo mismo cuando decidió que el número máximo de caracteres pasase de 140 a 280. Ante este problema llegó una gran aliada, la famosa Kim Kardashian, que ya ha mantenido varias conversaciones con Jack Dorsey para convencerle de que el botón de edición es necesario.
"Tuve una buena conversación con @jack este fin de semana en el cumpleaños de Kanye y creo que realmente me escuchó sobre el botón editar", tuiteó el pasado junio. Parece que esa conversación dio sus frutos y el CEO ya ha perfilado algunos detalles sobre esa función para editar mensajes.
Las declaraciones de Dorsey son positivas, pero no ocultan que la edición de tuits queda muy lejos porque Twitter no se plantea integrarla en el futuro inmediato. De hecho, los detalles comentados por el fundador son solo ideas que podrían quedarse solo en eso, ideas.