Texas está ultimando los detalles para prohibir las redes sociales a los adolescentes
Florida ya promulgó en 2024 una ley similar pero más laxa

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Se ha normalizado pasar horas consumiendo el contenido de Instagram, TikTok y X (anteriormente conocida como Twitter) desde nuestro teléfono móvil o tableta, cuando podríamos aprovechar ese tiempo para disfrutar de un entretenimiento de mayor calidad, en vez de «perderlo» viendo vídeos cortos que habremos olvidado en unos minutos.
Según informes de Common Sense Media y Global Web Index, los adolescentes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años pasan, de media, hasta cinco horas diarias en las redes sociales. Sin embargo, la cifra varía dependiendo del país. En Estados Unidos, por ejemplo, ese tiempo puede llegar a superar las siete horas al contar plataformas como YouTube.
Si bien las redes sociales tienen cosas positivas, como ayudarnos a mantenernos en contacto con amigos y familiares, una exposición a largo plazo puede causar ansiedad, depresión, problemas de autoestima, adicción, problemas de sueño, disminución de la concentración y distorsión de la realidad. No es extraño, por tanto, que cada vez más jóvenes estén «cansados» de los smartphones, hasta el punto de que les gustaría vivir en un mundo sin Internet.
Puede que eso sea imposible en pleno 2025 (o al menos, muy complicado), pero el estado de Texas de los Estados Unidos de América está tomando cartas en el asunto para proteger, en la medida de lo posible, a los más jóvenes. Su intención es prohibir las redes sociales a los menores de 18 años. Ahora falta que lo consiga.
Los padres podrían pedir la eliminación de las cuentas de sus hijos a las respectivas redes sociales
Recientemente, se aprobó un proyecto de ley texano que prohibiría el uso de las redes sociales a menores de 18 años por el comité del Senado, aunque debe ser sometido a votación en el Senado estatal. El proyecto de ley tiene hasta el cierre del período de sesiones legislativas del estado el 2 de junio, por lo que quedan muy pocos días para que sea aprobado tanto por el Senado como por el gobernador.
El proyecto de ley fue aprobado por la comisión de la Cámara de Representantes a principios de 2025, y posteriormente fue votado a favor por la Cámara de Representantes estatal. Si llega a aprobarse, las redes sociales estarían obligadas a verificar la edad de quienes creen una cuenta, algo que ya se ha visto en el estado anteriormente en los sitios web que alojan pornografía.
La prohibición permitiría a los padres eliminar las cuentas de sus hijos en redes sociales; las plataformas tendrían 10 días para cumplir con la solicitud o se enfrentarían a una multa del fiscal general del estado. Aunque pueda parecer una medida novedosa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó en 2024 una ley que prohibía el uso de redes sociales a menores de 14 años, además de exigir el consentimiento paterno para que los jóvenes de 14 y 15 años pudieran crearse una cuenta o mantener la existente.
El proyecto de ley de Texas es más exigente que el de Florida y el propuesto por el Senado de Estados Unidos a nivel nacional, que prohibía las redes sociales a cualquier menos de 13 años. Se ha dado mucha normalidad a proporcionar un smartphone a un niño y que pueda acceder libremente a Internet, cuando no tiene nada de normal.