Threads va a por los podcasters: la alternativa a X quiere ayudar a los creadores a promocionar sus programas
La red social parecida a Twitter/X añadirá más funciones para podcasters y usuarios el próximo año
Pocos meses después de formalizarse la compra de Twitter por parte de Elon Musk, surgieron alternativas esperando atraer la atención de los usuarios descontentos con los cambios (a peor) que se estaban produciendo en la red social, ahora conocida como X. Una de ellas es Bluesky, que ganó bastante impulso tras el bloqueo temporal de X en Brasil, uniéndose millones de usuarios en pocos días. Otra es Threads.
La propuesta de Meta está estrechamente vinculada con Instagram, ya que los usuarios pueden utilizar su cuenta de esta última para unirse también a la reciente red social de microblogging. Su funcionamiento es bastante similar a Twitter/X: publicar mensajes de texto cortos, compartir fotografías y vídeos, así como participar en conversaciones. Si bien no parece tener tanta influencia o relevancia como X, Threads tiene una comunidad bastante activa: más de 400 millones de personas acceden al servicio cada mes. De ellas, 150 millones lo hacen a diario.
Meta sigue mimando Threads, actualizando periódicamente el servicio y las aplicaciones para smartphones con el objetivo de añadir nuevas funciones que hagan que la experiencia sea todavía más completa. La última gran novedad del servicio está dirigida a los podcasters. En un reciente comunicado, la compañía anunció que Threads se centrará en fomentar las conversaciones sobre podcasts, ayudando a los creadores a promocionar sus programas.
Threads quiere convertirse en la plataforma favorita de los podcasters para compartir su contenido

Enlace a podcast en Threads de Meta | Imagen de Meta
En un primer momento, Threads tiene previsto implementar un par de nuevas funciones para ayudar a los podcasters a divulgar su trabajo. Por un lado, dará a los enlaces de los podcasts en el feed una apariencia distinta y más llamativa, con fondos coloridos y miniaturas de imágenes, con el objetivo de que los usuarios puedan identificarlos más fácilmente.
Por otro lado, los creadores contarán con un espacio específico en su perfil de usuario para añadir un enlace a su podcast. La red social afirma que estos enlaces están diseñados para destacar, lo que permitiría a los podcasters promocionar mejor sus programas y aumentar su audiencia. En el próximo año, llegarán otras novedades que también se centrarán en este tipo de contenido.
Meta ha confirmado que está interesada en la comunidad podcaster, ya que cree que tiene potencial de convertir a Threads en una plataforma donde la gente hable sobre los programas e interactúe con sus creadores. La compañía de Mark Zuckerberg asegura que, actualmente, estas conversaciones están repartidas por las distintas redes sociales (Reddit, X, Facebook e Instagram), así como en las plataformas que los alojan (YouTube y Spotify).
Las nuevas tecnologías han facilitado la creación de podcasts. Tan solo es necesario un ordenador y un micrófono para contar al mundo tus ideas. Mucha gente incluso lo hace directamente con el micrófono de su equipo o teléfono móvil inteligente, ya que son cada vez de mayor calidad. Es muy complicado estimar cuántos podcasts hay en el mundo. iVoox, una de las plataformas más relevantes de España, afirma tener más de 500 mil en español. Spotify, por su parte, alberga aproximadamente 7 millones de programas.