YouTube penaliza un vídeo que aún no había sido creado
Un usuario de la plataforma de streaming denuncia la forma de proceder de la compañía perteneciente a Google.

YouTube se ha erigido como uno de los grandes descubrimientos de este siglo. Quién podía imaginarse que una de las maneras de consumir contenido multimedia, por parte de la mayoría de la población de este planeta, llegaría a través de los contenidos creados por parte de esa misma población, ya sea con vídeos más elaborados o con contenidos más caseros, pero igualmente interesantes. La cantidad de horas de vídeo que se suben cada día a la plataforma hacen imposible que todo el contenido pueda ser verificado, con lo que muchos creadores continúan luchando contra injustos strikes por parte de la empresa norteamericana.
Un streaming que nunca llegó a producirse
Recientemente, gracias a la información que hemos podido obtener del medio de comunicación digital Mashable, hemos conocido el caso de Matt Binder, un redactor de la publicación que acabo de mencionarte y que hace sus pinitos en el mundo del podcast y las retransmisiones en directo a través de YouTube. Cuando este hombre, el pasado 14 de enero, programó un evento, bajo el nombre de Debate postdemocrático, la plataforma decidió comunicar al usuario que su vídeo había sido retirado. ¡Incluso antes de que pudiese haber sido creado!
Denunciar un evento que aún no se ha producido es lo más surrealista que escucharás en el día de hoy
Este primer aviso en su canal, lo que se conoce como strike, implicó la imposibilidad de poder realizar directos durante tres meses. Al parecer, según cuenta Matt, alguien que representaba a Warner Bros Entertainment había ejercido la reclamación de derechos. Después de hablar con la plataforma y verificar que, evidentemente, el contenido aún no se había creado, YouTube eliminó la falta a Matt y éste pudo realizar su retransmisión en directo sin la más mínima pega. Esta situación pone de manifiesto la falta de medios de los que disponemos los usuarios de la plataforma frente a reclamaciones por parte de grandes corporaciones. ¿Es realmente necesario denunciar esta situación para que exista libertad de expresión o lo que convendría advertir es que YouTube debería gastar más recursos en potenciar su herramienta de control del contenido publicado en sus servidores?