Amazon podría limitar el uso de humanos en el futuro, con flotas de robots sustituyendo a cientos de miles de personas para 2033
Documentos internos revelan que la compañía quiere automatizar hasta el 75 % de sus operaciones y frenar la contratación masiva de empleados
Durante las últimas dos décadas, Amazon ha marcado gran parte del ritmo del empleo en Estados Unidos. En este tiempo, la compañía fundada por Jeff Bezos empleó a más de un millón de trabajadores y repartidores que realizan su labor en todos los rincones del país. Además, también creó un sistema tecnológico capaz de monitorizar sus movimientos. En la actualidad, Amazon es el paradigma del trabajo del futuro: actividades medidas al milímetro y planes internos para sustituir cientos de miles de trabajadores por robots.
El trabajo futuro en Amazon tendrá engranajes e inteligencia artificial
La noticia ha sido desvelada hace unos días por The New York Times y es espeluznante. Según los documentos internos y algunos testimonios de ejecutivos, Amazon pretende automatizar tres cuartas partes de sus operaciones antes del año 2033. La meta de la compañía es duplicar el volumen de ventas sin tener que aumentar de forma proporcional su plantilla.
En la práctica, esto significa no contratar a más de 600.000 personas que habría necesitado con sus ritmos de crecimiento actuales. Y esto no parece ser un movimiento lejano, sino algo que ya se está poniendo en práctica en algunos de sus centros. Sin ir más lejos, en las instalaciones experimentales de Shreveport, en el estado de Luisiana, existe una flota de mil robots que mueve productos, organiza pedidos y empaqueta cajas. Los humanos apenas intervienen en el proceso, salvo en tareas técnicas de mantenimiento.
¿Cuál crees que es el resultado? Esta instalación necesita un 25 % menos de empleados que un almacén tradicional y en pocos años podría reducir esa cifra a la mitad. Como podrás comprender, el impacto económico para Amazon es evidente. Cada robot ahorra a la empresa unos 30 céntimos por paquete. Multiplícalo por los millones de entregas diarias y la cifra se convierte en miles de millones. Según la compañía, entre 2025 y 2027 la automatización le podría ahorrar más de 10.000 millones de euros.
Sin embargo, Amazon va a intentar no quedar como el malo de la película. Según los documentos filtrados, la empresa ya estaría intentando controlar el relato y, para ello, evitaría mencionar palabras como robots o inteligencia artificial, prefiriendo expresiones como cobots, robots y colaboradores, o tecnología avanzada. Además, buscará tener más presencia en actividades comunitarias y programas solidarios. Se buscará reforzar la imagen pública mientras se reducen plantillas.
Las comunidades más desfavorecidas en Estados Unidos, como las latinoamericanas o las afroamericanas, podrían ser golpeadas con más dureza por este reemplazo tecnológico, ya que dependen en mayor medida de los empleos de almacén y reparto. El resto de empresas, hablamos de gigantes como Walmart o UPS, están viendo el desarrollo de los acontecimientos desde la barrera. ¿Tendremos que lidiar con un futuro con menos mano de obra cualificada?