China acaba de abrir su primer centro de entrenamiento para "superrobots". Todo en medio de los aranceles de Trump

A largo plazo, la instalación busca crear una plataforma de intercambio de datos para desarrolladores

China acaba de abrir su primer centro de entrenamiento para "superrobots". Todo en medio de los aranceles de Trump
Robots humanoides entrenándose | Imagen del Centro Nacional y Local de Innovación en Robótica Humanoide Coconstruida
Publicado en Robótica

China es el paraíso de los robots humanoides. Algunos de los más innovadores proceden del gigante asiático. Por ejemplo, el Yuanzheng A2, que está diseñado para tareas de limpieza —barrer, fregar y sacar el polvo—. Se podría decir que es un mayordomo robótico, puesto que acaba de recibir una actualización para mejorar sus capacidades y poder aprender nuevas habilidades en poco tiempo.

Ante los recurrentes avances en el sector, no es extraño que los robots humanoides causen furor en China, hasta el punto de agotarse las reservas. Uno de los más demandados es el Unitree G1, que es de los más económicos. A pesar de su precio, es capaz de ejecutar movimientos complejos, como saltos con una pierna y giros de 360º. Son muy empleados en exhibiciones corporativas, rodajes de películas y actividades deportivas.

Debido a la alta demanda y la necesidad de que los robots humanoides sean cada vez más útiles y autónomos, se está preparando la apertura de un centro de entrenamiento de gran capacidad para convertirlos en "superrobots". Vamos, lo que viene siendo algo como una «escuela para robots». Te contamos más detalles a continuación.

En sus inicios, el centro entrenará a los robots aproximadamente 45 habilidades "atómicas"

El primer centro de entrenamiento para robots humanoides de China está ultimando los detalles para poder abrir, si todo va bien, el próximo mes de julio. Conocido como el Centro Nacional y Local de Innovación en Robótica Humanoide, tendrá más de 5.000 metros cuadrados y estará ubicado en la zona de Zhangjiang, Shanghái.

Según el Global Times, más de 100 tipos de robots de más de una docena de empresas ya están en formación. El objetivo es establecer una sólida base de datos para aplicaciones industriales, de servicios, médicas y agrícolas. El centro va a enfocarse en abordar los principales desafíos en I+D de los robots humanoides, haciendo hincapié en las tecnologías compartidas, ecosistemas industriales y soluciones para escenarios de aplicación críticos.

Creamos el centro para facilitar el intercambio y la utilización de datos a gran escala, impulsando a toda la industria - Xu Bin, director general del centro

En sus inicios, el centro entrenará a los robots aproximadamente 45 habilidades fundamentales o "atómicas", como agarrar, recoger, colocar y transportar. Durante esta primera fase, se espera que los robots aprendan de los datos de movimiento repetidos recopilados por sus sensores.

La recopilación de los datos en las instalaciones se realiza basándose en cómo los robots ejecutan los procesos paso a paso mediante la simulación de tareas cotidianas y profesionales. Estos datos se incorporan al desarrollo de los modelos para perfeccionar la capacidad de los robots para realizar acciones más complejas de forma autónoma.

De momento, el centro se encuentra en fase de pruebas, generando entre 20 mil y 30 mil entradas de datos diarias. Cuando esté completamente operativo, se cree que podría alcanzar las 50 mil entradas de datos, con el objetivo de superar los 10 millones de entradas de datos de máquinas reales al año. A largo plazo, el centro busca crear una plataforma de intercambio de datos para que los desarrolladores de robots puedan compartir datos específicos de cada escenario, como electrodomésticos o atención médica, y reducir así la duplicación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!