China busca superar a EEUU en la carrera de los robots humanoides y planea su producción para 2025
La amenaza asiática vuelve a estar en el horizonte, a pesar de los avances ofrecidos por compañías norteamericanas.

El gobierno chino ya tiene una hoja de ruta clara para producir robots con aspecto humano en 2025 y cuenta, además, con un sistema de producción que parece el más indicado para fabricar este tipo de tecnología en masa. Si creías que aún quedaba lejos la era de los robots que nos han alucinado en la gran pantalla y que la robótica era más cuestión de inventos como los biobots que de ingenios con aspecto humano, tenemos noticias para ti.
China quiere liderar la producción de robots humanoides a partir de 2025
Gracias a la información filtrada por Bloomberg, obtenida a partir de una documentación creada por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, hemos conocido que el gobierno chino pretende apoyar a una incipiente industria que por el momento apenas ha sido avanzada por ningún otro país.
China will strive to establish a preliminary innovation system for humanoid robots by 2025, amid the country's push to develop the future industry, according to a recent guideline https://t.co/JOkKlbYxkx pic.twitter.com/3RiwSFzftK
— China Xinhua News (@XHNews) November 3, 2023
El documento habla acerca de los planes del gobierno chino para apoyar a aquellas empresas que estén decididas a dar el paso y crear la primera generación de robots humanoides. En concreto, parece que el gobierno apoyará a las empresas más jóvenes, creará estándares industriales, buscará el desarrollo de talento e intentará conseguir apoyos internacionales para levantar esta industria centrada en robots con aspecto humano.
Humanoid robots from China pic.twitter.com/ork3XEazmW
— WowXVids (@WowXVids) October 30, 2023
El gobierno chino, además, hace hincapié en algunos de los retos que deben ser superados en los próximos meses para conseguir estar a la altura, en 2025, en la fabricación de robots humanoides. Por ejemplo, se indica la necesidad de crear tecnologías revolucionarias en el segmento de los sensores ambientales, en el control del movimiento y en la interacción entre la máquina y el ser humano, algo que en la actualidad estamos muy lejos de conseguir.
De hecho, el gobierno chino está apoyando la integración de la inteligencia artificial en el campo de la robótica y cree necesario mejorar la investigación en todo lo que esté relacionado con las extremidades de los futuros robots. Si para el año 2025 comenzaría su producción, sería para el año 2027 cuando estos robots tendrían la capacidad de pensar, aprender e innovar. Por el momento, aunque compañías como Boston Dynamics ya ha mostrado sus avances en robótica, parece que el ambicioso plan chino quizás es eso, demasiado ambicioso.