Científicos estadounidenses llevan la robótica al próximo nivel. Estos robots están impresos en 3D y solo cuestan 20 euros
Los investigadores quieren dotarlos de pinzar para ampliar sus capacidades

Tenemos la concepción de que los robots son dispositivos carísimos. Y es lógico: pensamos en modelos humanoides con un gran realismo facial y expresiones naturales, capaces de correr al aire libre sin caerse, o con la habilidad de servir café y preparar tostadas para un desayuno de lo más completo, como si fuera un mayordomo de carne y hueso.
Desarrollar un robot no es barato. Las compañías especializadas invierten cientos de miles de dólares para crearlos; es de esperar que, cuando estén a la venta, no sean económicos. Sin embargo, en China hay escasez debido a lo populares que son. Las listas de espera son largas, y su alquiler no está al alcance de todos los bolsillos.
Pero ¿y si te dijéramos que han conseguido crear robots que funcionan sin electrónica, y que apenas cuestan 20 dólares? No es ciencia ficción: lo han conseguido científicos estadounidenses mediante la ayuda de la impresión 3D. No son igual de avanzados que los robots humanoides que hemos mencionado anteriormente, pero son muy curiosos.
Un pequeño robot ideal para zonas con radiación, desastres o el espacio
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, la cual se encuentra entre las mejores del país en materias relacionadas con la medicina, ciencias y biotecnología, ha desarrollado un robot que puede caminar sin necesidad de electrónica ni ensamblajes complejos, lo que supone un concepto muy innovador.
Estos robots, compuestos por un único material impreso en 3D, pueden caminar ayudándose solamente de un cartucho de gas comprimido. Debido a su "sencillez", su coste de fabricación es de apenas unos 20 dólares. Aunque pudieran parecer endebles y poco útiles, lo cierto es que son robots robustos y versátiles. Están hechos de filamentos impresos en 3D, diseñados para funcionar como músculos artificiales y sistemas de control.
Hemos dado un gran paso adelante con un robot que camina completamente solo - Yichen Zhai, investigador posdoctoral que ha liderado la investigación en el laboratorio de Tolley
El sistema de funcionamiento de estos robots es similar al de una máquina de vapor, ya que suministra presión de aire en secuencias cuidadosamente sincronizadas. Esto permite que dos pares de tres patas se muevan alternativamente, creando el movimiento de caminar. Como las patas tienen cuatro grados de libertad, pueden moverse hacia arriba y hacia abajo, además de adelante y atrás.
Al no depender de componentes electrónicos, son capaces de funcionar en condiciones extremas, donde otros robots o máquinas fallarían. Es por eso que su uso podría ser clave en áreas con alta radiación, zonas de desastre o, incluso, el espacio exterior.
El próximo paso de los investigadores es descubrir cómo almacenar gas comprimido en el interior de los robots, con el objetivo de volverlos completamente autónomos. También quieren utilizar materiales reciclables o biodegradables, además de dotarlos de pinzas para ampliar sus funciones. Estos robots son el claro ejemplo de que se pueden crear grandes inventos sin que la inversión sea de millones de dólares.