Desarrollan un robot que puede reflejar emociones humanas. Es igualito que Wall-E de Disney

Los parques de atracciones de Disney podrían estar a punto de contar con robots "muy humanos"

Desarrollan un robot que puede reflejar emociones humanas. Es igualito que Wall-E de Disney
En la prueba, el robot aprendió a expresar diversas emociones, como amabilidad, timidez o entusiasmo
Publicado en Robótica

Mientras algunas compañías desarrollan robots humanoides para realizar tareas que resultan exigentes y extenuantes para las personas, otras se dedican a crear autómatas que imiten las expresiones y acciones propias del ser humano. Uno de los ejemplos más sorprendentes es Ameca, que cuenta con un realismo facial y expresiones humanas tan naturales que provoca inquietud en quienes la ven. En el pasado Mobile World Congress 2025 de Barcelona, se le preguntó si la inteligencia artificial nos quitaría el trabajo, y su respuesta no fue muy agradable.

Disney Research, la red de laboratorios de The Walt Disney Company dedicada a impulsar la innovación científica y tecnológica en diversas áreas, como gráficos por ordenador, visión por computadora, robótica, interacción humano-computadora e IA, acaba de publicar un vídeo en su canal oficial de YouTube que muestra a un robot humanoide autónomo cuyo diseño recuerda mucho al de WALL-E.

Este simpático amiguito de reducida estatura ha sido desarrollado para imitar el comportamiento humano en tiempo real. Para ello, utiliza un sistema avanzado de inteligencia artificial que le permite replicar tanto los gestos naturales como las acciones deliberadas con sorprendente precisión.

Así es el "WALL-E" de la vida real

Entrenado inicialmente por un operador humano que utilizó sus propios instintos e intuición emocional para guiar su comportamiento, el robot aprendió a expresar diversas emociones, como amabilidad, timidez o entusiasmo. Incluso es capaz de interactuar con las personas. Según Disney Research, "los personajes robóticos teleoperados pueden realizar interacciones expresivas con humanos, basándose en la experiencia y la intuición social de los operadores".

Un operador humano lo controló remotamente, utilizando sus propias habilidades e intuiciones para guiar su comportamiento en tiempo real, de modo que pudiera responder con naturalidad en diversas situaciones sociales. El operador también interactuó con él en persona, registrando cómo respondía cada vez que alguien le daba instrucciones, se movía o reaccionaba.

En este trabajo, proponemos crear robots interactivos autónomos, entrenando un modelo para imitar los datos del operador

"Nuestro modelo se entrena con un conjunto de datos de interacciones humano-robot, donde se le pide a un operador experto que varíe las interacciones y el estado de ánimo del robot, mientras se registran las órdenes del operador, así como la postura del humano y del robot. Nuestro enfoque aprende a predecir las órdenes continuas del operador mediante un proceso de difusión y las órdenes discretas mediante un clasificador, todo unificado dentro de una única arquitectura", explicó Disney Research.

Aunque se trata de una prueba de concepto, puede que no tardemos en ver este tipo de robots en los parques de atracciones de la compañía del ratón Mickey, interactuando con los niños de manera tan precisa que parece magia. No sería extraño que lo probaran en un modelo de WALL-E, el adorable personaje de la película de animación de Disney y Pixar 'WALL•E: Batallón de limpieza', estrenada en el año 2008, y que sigue la historia de un pequeño robot diseñado para limpiar el planeta de basura.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!