Este no es un robot de cocina normal: no necesita ni que le demos los ingredientes, los prepara él mismo

Si a ti también te cansa pelar alimentos, quizás te interese conocer un artilugio de lo más particular y avanzado.

Este no es un robot de cocina normal: no necesita ni que le demos los ingredientes, los prepara él mismo
Imagen del curioso robot capaz de pelar un aguacate. YouTube
Publicado en Robótica

Si te hablamos de robots de cocina, la primera imagen que te vendrá a la mente serán esos electrodomésticos que ocupan mucho espacio en la encimera y que permiten preparar tantas recetas como días tiene el año. Sin embargo, en esta ocasión queremos mostrarte lo que es un verdadero robot de cocina, alguien con la habilidad de corte de cocineros con estrellas Michelin, pero con la última tecnología para no necesitar de la intervención humana para cumplir con su cometido.

Por cierto, y hablando de cocina y tecnología, si te gusta el mundo culinario, quizás quieras echar un vistazo a las 10 mejores aplicaciones de cocina para Android e iOS o a la selección de robots de cocina que te invitan a convertirte en un chef de vanguardia.

Un robot de cocina con un cuclillo y una capacidad para cortar fuera de lo normal

Recientemente, un grupo de ingenieros han publicado un artículo en la página web de la Universidad de Columbia en el que presentan a su más novedosa creación: RoboNinja. Tal y como ellos mismos lo han definido, estamos ante 'un sistema de corte basado en aprendizaje para objetos multimateriales'. Es decir, que estamos ante un brazo robótico que no sólo es capaz de cortar alimentos de manera autónoma, sino que también puede separar la parte dura de la blanda de un mango, un melocotón o un aguacate. Observar su funcionamiento es toda una delicia.

El equipo de ingenieros de la Universidad de Columbia afirma que únicamente han sido necesarias dos herramientas para poder llevar a cabo su concepto de brazo robótico para cortar alimentos. Por una parte, para poder encontrar el tipo de corte más adecuado para este tipo de material, los investigadores han utilizado lo que denominan un 'simulador de cortes diferenciales'. Por otro lado, dado que los objetos y alimentos cuentan con formas y tamaños distintos, los investigadores han usado sensores de fuerza de bajo coste, para que su modelo pueda utilizar lo aprendido en el mundo real.

En el vídeo que te mostramos sobre estas líneas podemos ver el trabajo de este 'robot de cocina' aún con más alimentos, incluso cortando objetos con formas peculiares. En cualquier caso, parece que su desempeño está fuera de toda duda. El tiempo dirá si este brazo robótico se queda en una mera anécdota para los libros de ingeniería y robótica y si las habilidades del invento pueden ser aprovechadas en futuros pequeños electrodomésticos, que consigan hacer que cocinar en casa sea una tarea sencilla y entretenida.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!