Jack Ma, CEO de Alibaba Group, sobre el futuro de la robótica: "En 30 años, probablemente un robot será el CEO más eficiente del mundo"
El empresario chino también declaró que existirá colaboración entre seres humanos y máquinas, dejando de lado posibles enemistades

Si a finales del siglo XX nos hubiesen dicho que habría robots en fábricas, que el concepto de inteligencia artificial estaría en todas partes o que tendríamos coches autónomos, incluso vehículos voladores, entre nosotros, muchos hubiésemos pensado en argumentos de películas de ciencia ficción. Sin embargo, parece que la realidad nos ha llevado por una senda de tecnología vanguardista donde tendremos que convivir con máquinas cada vez más inteligentes, tanto que podrían sustituir puestos de trabajo que no imaginabas.
Aviso para navegantes sobre el futuro de la robótica
Ma Yun, también conocido como Jack Ma, es el fundador y presidente ejecutivo del Grupo Alibaba, consorcio privado chino dedicado al comercio electrónico en Internet. Su éxito ha sido tal, que fue el primer empresario de chino en aparecer en la portada de la revista Forbes y ya se ha colado en el selecto grupo de las personas con una mayor fortuna del planeta. Por tanto, siempre que habla, es interesante escucharle y comprender su punto de vista, sobre todo en el ámbito tecnológico.
Hace años, allá por 2017, diversos medios de comunicación se hacía eco de las declaraciones emitidas por el CEO de Alibaba en una conferencia llevada a cabo en su país de origen. Entre las perlas que soltaba, una de ellas dejó una profunda huella en la audiencia: "En 30 años, un robot podría estar en la portada de la revista Time como el mejor CEO". Sin embargo, su discurso no se quedó anclado en el papel de los robots en su área de trabajo.
El mandamás chino, según recoge la información publicada en The New York Post, también habló acerca de la computación en la nube, el ascenso de la inteligencia artificial y de "los conflictos sociales, que en las próximas tres décadas tendrán impacto en todas las industrias y maneras de vida".
Lejos de exaltar un futuro donde las máquinas sustituyan a los seres humanos, Jack Ma apostaba por cambios en los sistemas educativos y en el establecimiento de nuevas normas en el trabajo, para que la convivencia con robots y sistemas autónomos no sea un golpe mortal a nuestra civilización. Acerca de sus vaticinios, Jack se pone más de una medalla cuando afirma que "hace 15 años daba discursos recordando 200 o 300 veces a todo el mundo que internet impactaría a todas las industrias, pero la gente no escuchó porque no era nadie".
Ahora, desde el puesto de CEO de una de las compañías más importantes de China, Jack Ma asegura que "las máquinas harán lo que los seres humanos son incapaces de hacer". De hecho, va más allá, asegurando que "las máquinas se asociarán y cooperarán con los seres humanos, más que convertirse en el mayor enemigo de la humanidad". ¿Será esto cierto? Únicamente el tiempo dictará sentencia.