Las «escuelas de robots» de China son una mirada al futuro: así es como se adiestra a esta nueva generación

Los robots humanoides cada vez tienen mejores y más capacidades. En China esta clase de sistemas se están aplicando en más industrias y estudios para ayudar a lo seres humanos

Las «escuelas de robots» de China son una mirada al futuro: así es como se adiestra a esta nueva generación
Los robots cada vez están más presentes en la industria de todo tipo
Publicado en Robótica

Cada día surgen nuevas formas de enseñar a las máquinas a realizar tareas complejas. Mientras los métodos tradicionales requieren práctica directa en el mundo físico, investigadores buscan alternativas más seguras y eficientes. Durante los últimos años, la realidad virtual ha transformado sectores como el entretenimiento y la educación. Ahora, esta tecnología promete revolucionar también el campo de la robótica industrial y doméstica.

Por primera vez, científicos chinos han logrado combinar ambos mundos de manera exitosa. Su propuesta elimina muchos de los riesgos asociados con el entrenamiento robótico convencional.

Robots aprenden en mundos virtuales antes de actuar en la realidad

Investigadores de la Academia China de Ciencias han creado RobotVR, un sistema innovador que permite a los robots dominar tareas complejas mediante entrenamiento en entornos virtuales, según apuntan desde Interesting Engineering. A través de esta tecnología, las máquinas pueden practicar movimientos y operaciones sin riesgo de daños o errores costosos en el mundo físico. Réplicas virtuales exactas del robot y su entorno permiten sesiones de entrenamiento intensivas antes de cualquier implementación real.

Las «escuelas de robots» de China son una mirada al futuro: así es como se adiestra a esta nueva generación

Gracias a algoritmos de aprendizaje automático avanzados, los robots logran adaptarse a diferentes escenarios con notable precisión. Sistemas de retroalimentación en tiempo real corrigen errores instantáneamente, acelerando el proceso de aprendizaje considerablemente.

Las pruebas realizadas incluyeron manipulación de objetos, navegación autónoma y operaciones de ensamblaje. Todos los robots mostraron mejoras importantes en precisión y eficiencia tras completar sus sesiones de entrenamiento virtual. Tecnología de captura de movimiento de última generación rastrea cada acción robótica, mientras simulaciones que reflejan condiciones del mundo real garantizan que el aprendizaje virtual se traduzca efectivamente en rendimiento físico.

Industrias manufactureras, logísticas y de servicios podrían beneficiarse enormemente de esta innovación. Despliegue más rápido y económico de sistemas robóticos representa una ventaja competitiva importante para empresas de todos los tamaños.

Además, el sistema abre posibilidades para entrenar robots en entornos peligrosos o inaccesibles donde la supervisión humana resultaría arriesgada o imposible. Operaciones en espacios radiactivos, zonas de desastre o instalaciones industriales de alto riesgo podrían automatizarse con mayor seguridad. Los desarrolladores confían en que su enfoque transformará completamente la forma en que los robots se entrenan y despliegan globalmente. Costos reducidos y mayor accesibilidad harán que la automatización llegue a sectores que anteriormente no podían permitirse estas tecnologías.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!