Las máquinas han tomado las instalaciones de Amazon: la compañía cuenta con casi tantos robots como trabajadores

La vida de los empleados de almacén de Amazon no ha mejorado a pesar del uso de robots

Las máquinas han tomado las instalaciones de Amazon: la compañía cuenta con casi tantos robots como trabajadores
Imagen generada con IA de un robot repartidor de Amazon
Publicado en Robótica

Trabajar para Amazon puede parecer un sueño: una de las corporaciones estadounidenses de comercio electrónico y servicios de computación en la nube más importantes del mundo, con una de las tiendas en línea más grandes del planeta, un servicio de series y películas en streaming, el asistente de voz Alexa, IMDb, MGM Holdings, Twitch y mucho más. Pero lo cierto es que no es tan «bonito ni glamuroso» como suena.

Muchos empleados han denunciado las malas condiciones laborales de la compañía fundada por Jeff Bezos: desde ritmos de trabajo extremadamente exigentes hasta control constante, pasando por pocas pausas para ir al baño, provocando que algunas personas tuvieran que usar botellas para orinar y, así, evitar perder productividad. The Guardian y The Verge informaron en 2018 que empleados de algunos almacenes de Estados Unidos y Reino Unido se sentían como «robots humanos» bajo la amenaza constante de despido por no cumplir cuotas.

Desde entonces, los empleados de almacén de Amazon se han sindicalizado y luchado por mejores salarios y condiciones laborales. Si la compañía pudiera, los reemplazaría a todos por robots, que trabajan durante horas sin quejarse. De hecho, el gigante del comercio electrónico contaría con más de un millón de robots en sus centros logísticos. Casi la misma cifra que trabajadores de carne y hueso.

Amazon necesitará cada vez menos personal debido a la IA y la automatización

Amazon, al igual que el resto de gigantes tecnológicas, está interesada en aprovechar al máximo los robots. Se sabe que está entrenando a humanoides para repartir los paquetes en las puertas de las casas de los compradores. Son transportados en furgonetas eléctricas Rivian, y si todo va según lo previsto, muy pronto podrían probarse en unas nuevas instalaciones, antes de dar el salto al mundo real.

Según un informe reciente del Wall Street Journal, Amazon contaría con más de un millón de robots en almacenes y centros logísticos. Actualmente, la compañía emplea a más de 1,56 millones de personas; la mayoría trabaja en las mismas instalaciones, por lo que tiene a robots como compañeros de trabajo. Hasta ahora, sus robots han formado parte de una cadena más que sustitutos, pero la intención de Amazon con sus humanoides sería reducir plantilla.

De hecho, Amazon ha reducido su plantilla a 670 personas por planta, la cifra más baja en casi dos décadas. Sin embargo, su productividad ha aumentado. Al parecer, cerca del 75% de las entregas son intervenidas en algún momento por bots, y el número de paquetes enviados por empleado en una planta ha pasado de 175 en 2015 a 3870.

A pesar de la adopción de robots, la vida de los empleados de Amazon no ha mejorado. Un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Económico Urbano de la Universidad de Illinois en Chicago reveló que el 41% de los trabajadores de almacén de Amazon ha sufrido una lesión laboral y casi siete de cada diez han tomado tiempo libre sin sueldo para recuperarse. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo de Estados Unidos también ha descubierto que las instalaciones de Amazon suelen fallar en la seguridad de los trabajadores y los exponen a condiciones de alto riesgo.

Los robots, en lugar de aliviar la carga de trabajo y el estrés de los trabajadores, preocupa todavía más a los empleados, ya que el plan a largo plazo sería relevarlos de sus funciones. El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, envío una carta a sus empleados el mes pasado en la que comentaba que la empresa "necesitará menos personal para realizar algunos de los trabajos que se realizan actualmente", tras la integración de la IA y la automatización.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!