Lo que nos faltaba, arañas robot voladoras: este prototipo se ha diseñado como un auténtico todoterreno
SPIDAR es un robot araña que llama la atención por su diseño y las capacidades de sus movimientos.

La robótica se ha convertido en una de las áreas tecnológicas que está teniendo un mayor desarrollo en la industria. Desde hace un tiempo, se viene observando una corriente repleta de unidades con características diferenciales y únicas. Ahora bien, ¿qué es lo que ocurre cuando se fijan en los movimientos o propiedades de los animales? Spot es, quizás, el mejor ejemplo para mostrar por qué los fabricantes se fijan en los seres vivos a la hora de diseñar sus modelos. ¿Quién iba a decir que los robots perro iban a patrullar tan bien núcleos urbanos como Pompeya?
No es, ni mucho menos, un caso aislado. No obstante, en ocasiones podemos ser testigos de presentaciones de proyectos muy interesantes. En el día de hoy queremos mostrarte a una araña que destaca, principalmente, por la combinación hidráulica y mediante rotores que usa para efectuar los movimientos. Gracias a esta apreciación, puede realizar toda una serie de pasos que nos recuerdan a los de una araña real. Sí, es cierto que no cuenta con la araña gigante robótica que te mostramos hace un tiempo, pero es igualmente espectacular por otros motivos.
Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes para explicar el funcionamiento de esta araña robot, por qué se trata de un prototipo que puede servir para crear futuros modelos interesantes desde el punto de vista de la innovación y, por supuesto, hasta qué punto esta tecnología puede ser referente en los próximos años. ¿Quién dijo que no es posible el uso de tecnología propia de los drones en productos de estas características? Se trata, sin duda alguna, de un elemento único en el mercado robótico.
Crean una araña robot combinando soluciones hidráulicas y rotores de drones
Este robot cuenta con una serie de apreciaciones que pueden marcar el inicio de una nueva generación de productos robóticos. La primera de ellas está directamente relacionada con la presencia de 4 patas. Se ha prescindido de las 4 restantes debido, principalmente, al consumo de batería que supondrían. Al fin y al cabo, se consigue disfrutar de una gran estabilidad, por lo que no es necesario distribuir el peso entre las 4 que faltarían si se hace una analogía a muchas de las arañas existentes en la naturaleza.
Tal y como se puede apreciar en las imágenes anteriores, nos encontramos ante un producto que se basa en la presencia de rotores para poder echar el vuelo. Esto lo convierte en una opción muy interesante desde el punto de vista de la innovación, ya que esto le permite transportarse por el aire. Para que esto pueda ser posible, se dispone de un conjunto de un conjunto de rotores de gran potencia, los cuales son capaces de incrementar el volumen completo de todo el aparato.
De hecho, se ha optado por la incorporación de un total de 16 unidades para que el robot pueda mantenerse estable durante cada vuelo. Se encuentran situados en posiciones estratégicas, lo cual es un factor determinante. Es cierto que sus movimientos, por el momento, no parecen ser los más eficientes que se han podido ver en la robótica, pero cabe precisar que es un proyecto que se encuentra actualmente en fase de desarrollo. Aun así, se está trabajando para conseguir una mejora de la gestión de la potencia empleada de forma individual sobre cada rotor.
El SPIDAR, que es como así se conoce, puede aguantar un máximo de 9 minutos en el aire con la tecnología de baterías actual. El objetivo en el corto plazo es incrementar la autonomía y, sobre todo, poner foco en los movimientos de este híbrido entre robot de tierra y dron al uso.