Los perros robot dan un salto y ahora estarán impulsados por IA. Su misión será rescatar personas

¿Hasta qué punto es posible que los perros robot puedan ser capaces de rescatar a personas? He aquí las claves más importantes de un último estudio.

Los perros robot dan un salto y ahora estarán impulsados por IA. Su misión será rescatar personas
El perro robot actual puede desarrollar aptitudes para ser usado en el rescate de personas. YouTube
Publicado en Robótica

La inteligencia artificial ha llegado a gran escala a una buena parte de la comunidad robótica en todo el mundo. El uso de algoritmos se ha popularizado por el gran potencial que hay a la hora de completar todo tipo de misiones. En particular, los perros robot se han convertido en una de las alternativas que más expectación ha generado desde sus comienzos. El desarrollo de una opción de estas características hace posible el impulso de múltiples funciones, tales como el patrullaje y la vigilancia.

Veamos, por tanto, cuáles son las posibles utilidades de estos robots punteros, por qué podrían ser utilizados en un futuro próximo para rescatar a personas en caso de catástrofes y, por supuesto, hasta qué punto la incorporación de un 'cerebro impulsado por IA' puede convertir a esta tecnología en algo completamente diferencial. ¿Quién nos iba a decir que avanzaría todo tanto tras el impulso organizado por las unidades de Boston Dynamics de hace unos años?

El rescate de personas como eje de la innovación para los perros robot

Los perros robot se han convertido en una de las líneas de investigación más interesantes de la investigación robótica. Desde hace un tiempo, hemos asistido a un crecimiento exponencial de la productividad de estas unidades. La Universidad de Stanford y el Instituto Qi Zhi de Shanghai están llevando a cabo importantes esfuerzos para seguir dotando a los perros robot de funciones diferenciales. A nivel estructural, se trata de una tecnología que ha demostrado ser muy eficaz a la hora de superar obstáculos, agacharse o incrementar su velocidad rápidamente.

Una de las claves principales que explica el rápido crecimiento de esta industria es la reducción del precio de los robots disponibles en el mercado. Cada vez es más sencillo operar con tecnología barata, lo cual resulta particularmente interesante a la hora de desarrollar nuevas investigaciones. En este caso en particular, se ha tenido acceso a robots perro a precios muy competitivos. Sobre ellos se han realizado las pruebas que demuestran el gran potencial de estas unidades como equipos de apoyo en labores de rescate.

En este caso en particular, a la estructura 'ósea' del robot, la cual está formada por un conjunto de paneles y piezas metálicas, se le ha agregado una cámara con capacidad para leer la profundidad de las imágenes y un chip con tecnología basada en IA. Gracias a este equipamiento, el robot es capaz de aprender automáticamente por dónde debe circular para superar cualquier tipo de obstáculo presente en el camino. Esto convierte a los perros robot en opciones muy interesantes para usar en las denominadas tareas de rescate de personas.

Nuestros robots tienen visión y autonomía: la inteligencia atlética permite evaluar el desafío, así como seleccionar y ejecutar habilidades de parkour en función de las demandas del momento. Fu, candidato a doctorado en el laboratorio de Finn

Curiosamente, los robots actuales disponen de unas condiciones atléticas que merece la pena mencionar. Se sabe que, con la tecnología actual, pueden superar obstáculo del tamaño de un metro y medio. Del mismo modo, pueden ser capaces de circular a una menor altura para poder superar obstáculos o trazar rutas alternativas para lograr llegar a un determinado punto. Este tipo de soluciones son determinantes para ver a estos modelos como opciones muy interesantes a explorar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!