Los perros robots cada vez se parecen más a sus amigos de carne y hueso. En China ahora podrán salvar personas

La compañía espera que la nueva característica mejore el rendimiento general de su roboperro

Los perros robots cada vez se parecen más a sus amigos de carne y hueso. En China ahora podrán salvar personas
Lynx, el roboperro más avanzado de Deep Robotics, ahora con una nueva función que lo hace increíblemente útil en tareas de alto riesgo | Imagen de Deep Robotics
Publicado en Robótica

El primer perro robot de la historia se remonta a hace 85 años. Se llamaba Sparko, y acompañó a Elektro, el primer robot humanoide de la historia, en la Feria Mundial de 1940, celebrada en la ciudad de Nueva York. Este terrier escocés de acero inoxidable pesaba unos 30 kilogramos y podría hacer varios trucos: desde rodar hasta inclinarse, pasando por sentarse sobre sus patas traseras, mover la cabeza, menear la cola y ladrar.

Desde entonces, los perros robóticos han cambiado mucho. Son bastante más avanzados que Sparko (aunque no tan monos, todo sea dicho). La empresa Boston Dynamics tiene un modelo impulsado por IA que ayuda a la policía neerlandesa a desarticular laboratorios de drogas. Incluso Donald Trump, el actual presidente de los Estados Unidos de América, cuenta en su equipo de seguridad con roboperros en Mar-a-Lago.

En China, país en el que los robots están más de moda que nunca (incluso hay falta de disponibilidad de los humanoides, costando su alquiler mucho dinero para un par de días), los roboperros son cada vez más importantes. De hecho, van a utilizarse para salvar a personas, como los de carne y hueso.

Lynx, el roboperro de Deep Robotics, tiene una nueva e importante característica

Deep Robotics es una empresa china especializada en el desarrollo de robots cuadrúpedos avanzados (también conocidos coloquialmente como roboperros o perros robots), similares a los de Boston Dynamics. Su enfoque combina inteligencia artificial, visión por computadora y sistemas de locomoción autónoma para crear dispositivos capaces de operar en entornos de lo más complejos.

El año pasado, Deep Robotics presentó Lynx, su último roboperro, una máquina capaz de deslizarse sobre hielo, avanzar en nieve profunda y realizar impresionantes saltos y volteretas. La compañía acaba de presentar la nueva función "One-Touch Navigation" para Lynx, lo que supone un gran avance en la industria.

Como se puede ver en un vídeo reciente publicado por la compañía en su canal de YouTube, Lynx es capaz de navegar sin necesidad de mapas previos, y puede adaptarse de forma más eficaz a entornos dinámicos o desestructurados. Cuenta con dos modos distintos, adaptados a entornos diferentes. Uno es un modo de selección de puntos y navegación basado en mapas, ideal para terrenos abiertos.

El otro modo de navegación de puntos está basado en vídeo, diseñado específicamente para navegar con mayor precisión en espacios reducidos o abarrotados. Los operadores pueden seleccionar una ubicación en la señal de vídeo y dirigir al perro robótico al destino deseado.

La tecnología china, en particular en mantenimiento inteligente y automatización, es pionera a nivel mundial. Esto nos proporciona una ventaja competitiva en los mercados que buscan soluciones avanzadas - Hank Cheng, gerente senior de ventas de Deep Robotics

Con este avance, la compañía espera que mejore el rendimiento general de Lynx, destacando que será especialmente valiosa en situaciones de alto riesgo, como el reconocimiento de incendios y las operaciones de rescate de emergencia, donde la velocidad y precisión resultan fundamentales. "La navegación con un solo toque permite la percepción en tiempo real en entornos desconocidos sin necesidad de un mapeo previo, liberando a los operadores y mejorando la capacidad del perro robótico para escapar y superar obstáculos", según la compañía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!