El famoso "robo-hotel" de Japón despide a la mitad de sus empleados robot
Si hace unos meses conocíamos un hotel que había decidido sustituir a los empleados por máquinas, hoy te mostramos por qué este proyecto no ha funcionado.

Los robots se han convertido en un arma de doble filo en su interacción con los humanos. Por un lado, su estandarización nos facilitará la vida en muchos aspectos. Sin embargo, acabarán con muchos puestos de trabajo que hasta el día de hoy han sido parte del mercado de trabajo convencional. En plena era robótica, ¿estamos ante un una transformación tecnológica?
La inteligencia artificial se ha mostrado como una de las ramas más destacadas para entender la situación actual de los humanoides. Tanto es así que algunas compañías han comenzado a implementar una sustitución del empleo convencional por unidades capaces de desarrollar igual función a un precio mucho menor. ¿Será la tónica general que viviremos en los próximos años?
El hotel protagonista disponía hasta hace unos días de un total de 243 unidades
Para entender el momento que está viviendo la innovación en cuanto a robots, debe hacerse referencia a uno de los programas que más llamó la atención del público hace unas semanas. ¿Recuerdas el hotel japonés que disponía de hasta un total de 243 unidades robotizadas? Estas venían a sustituir en su totalidad las funciones de cualquier empleado.
La seguridad, limpieza o asistencia a los huéspedes pasaría a ser atendida por robots de varias clases. Lo que se antojaba como una extraordinaria visión para entender el futuro del mercado se ha convertido, por el momento, en algo que deberá posponerse. ¿Cuáles son los motivos? De diversa índole. En particular, el resumen del programa podría definirse en un término, 'molesto'.
El sector turístico tendrá que requerir la contribución del personal de carne y hueso por unos años más. Esto es lo que puede entenderse tras ver cómo esta primera aproximación ha resultado ser un completo fracaso en muy poco tiempo. Pasemos a ver, por tanto, cuáles son las conclusiones que deben extraerse en este primer intento fallido.
Un hotel plagado de robots no fue la mejor solución
Las instalaciones en cuestión, un centro de hospedaje denominado Hen-na, ha sucumbido a la realidad que implica la tecnología robótica en el sector terciario, el popularmente conocido como el de servicios. ¿Por qué no ha cuajado esta novedosa solución? La implicación de los amasijos de hierro que sustituía a las funciones que ejercía el ser humano no ha funcionado.
Todo, prácticamente todo, estaba ejecutado por robots. Desde la recepción hasta la limpieza de las habitaciones. El despido de más de la mitad de la plantilla robótica no hace más que enfatizar la inmadurez que reina, aún, en este mercado. Aun así, ¿cuáles son algunas de los motivos determinantes para la toma de esta decisión? La calidad del servicio, sin duda, ha sido pésima.
Uno de los robots sobresaltada a los huéspedes en mitad de la noche
Los humanoides que estaban en el check-in debían ser manejados por personas de forma asidua, haciendo imposible una completa autonomía. En las habitaciones, pese a que algunas unidades ofrecían un servicio cómodo para los clientes, otros acababan con el encanto. El mejor ejemplo de ello, tal y como muestra Engadget, nos lo mostró Chu-ri.
Su función era, básicamente, ofrecer información al usuario. El problema, no obstante, surgía por las noches. Al menor ronquido por parte de los huéspedes, se activaba. ¿Conclusión? Pérdida del sueño y una experiencia de usuario muy deficiente. Como podrás imaginar, este robot, el cual podrás ver en la imagen de más abajo, se encuentra entre los que han tenido que ser apartados de sus funciones.
El ejemplo que da cierto aire al personal del sector hotelero
Esta nueva tecnología se ha mostrado incapaz de resolver los problemas comunes que acontecen en estas instalaciones. No obstante, es positivo que esta nueva dimensión tecnológica se haya enfrentado a la realidad con el objetivo de descubrir la verdadera situación del sector. Sin duda alguna, el momento en el que puedan ser autónomos podrán sustituir al empleado.

El robot Chu-ri sobresaltaba a los usuarios en mitad de la noche. Engadget
Este mismo ejemplo podría servir para explicar qué es lo que ocurre en la domótica. En algunos certámenes de últimas tecnologías se ha podido ver cómo estamos en un momento de grandes adelantos en la materia. No obstante, no se ha conseguido dar una completa autonomía a robots para que puedan realizar funciones de forma mecánica sin contar con una orden expresa.
En el mercado turístico habrá tiempo todavía para la mano de obra convencional
Todo parece indicar, por tanto, que el sector turístico, así como otros empleos relacionados, seguirán existiendo mientras la inteligencia artificial no afine su puntería. Aun así, ¿cuánto tiempo queda para obtener soluciones robóticas que puedan cumplir con esta labor?
Observando el desarrollo que se ha llevado a cabo desde hace años, todo parece indicar que está más cerca que nunca la conquista de los humanoides. ¿Cuándo veremos un caso parecido al hotel que es protagonista estos días en Japón y a nivel internacional? Quizás, en solo unos meses, tengamos noticias de otro proyecto de iguales características solventando los errores de esta prueba.