Si eres fan de Marvel, sabes que este nuevo prototipo de brazos robóticos es una mala idea
Spider-Man podria tener un rival que utilice la última tecnología y sea capaz de obtener parte de sus poderes arácnidos.

Una mochila con brazos robóticos que pueden controlarse por el portador parece un concepto ideado por algunos de los locos inventores que pueblan YouTube. Esta idea, transformada en un curioso artefacto, es tan real como la empresa que la ha creado y que asegura que estamos ante el primer cíborg digital social. Si creías que los robots más destacados de la historia del cine eran impresionantes, prepárate para conocer la prótesis de Jizai Arms.
Añadir nuevas extremidades al ser humano es tan posible como hipnotizante de ver
La compañía Jizai Arms es una desconocida en el ámbito tecnológico, aunque a juzgar por uno de sus primeros inventos relevantes, quizás dentro de poco estemos nombrándola como impulsora de una tecnología que podría ser de gran utilidad para un gran número de personas y una creciente demanda de ayuda robótica en ciertos entornos laborales. En este caso, nuestra atención se ha desviado a su prototipo de mochila con brazos robóticos, como si de un moderno Spider-Man se tratase, con la posibilidad de que éstos pueden ser acoplados, reemplazados o desacoplados en cualquier momento.
JIZAI ARMS is a supernumerary robotic limb system consisting of a wearable base unit with six terminals and detachable robot arms controllable by the wearer.
— Wevolver (@WevolverApp) May 9, 2023
Research Director: Masahiko Inami
Video source: INAMI JIZAI BODY PROJECT#earableRobotics #cyborg #robotics #tech pic.twitter.com/KbkJOFOlG8
El concepto de cíborg viene rondando el panorama tecnológico desde hace décadas, pero aún no hemos tenido la oportunidad de aplicarlo en la vida real. Esto, entre otras cosas, es lo que pretende Jizai Arms. Según las declaraciones recogidas en su página web, la empresa afirma que:
JIZAI ARMS es un sistema de extremidades robótico supernumerario que consiste en una unidad base portable con seis terminales y brazos robóticos desmontables. El sistema ha sido diseñado para permitir una interacción social entre múltiples portadores, como el intercambio de brazos, y para explorar las posibles interacciones entre cíborgs digitales en una sociedad cibernética.
El equipo de investigadores, de la Universidad de Tokyo, encargados de dar forma a esta peculiar mochila robótica apuestan a que en los próximos años tendrán la oportunidad de continuar desarrollando su prototipo, integrando inteligencia artificial y nuevas maneras de controlar los brazos robóticos. Si duda alguna, a pesar de que ahora mismo nos parezca un producto llegado del futuro y que sea una pieza casi de museo, las posibilidades que nuevas extremidades otorgarían a personas con discapacidades y con trabajos exigentes desde el punto de vista físico aún están por explorar.