Un barrio fabricado en 3D: así es el proyecto Genesis Collection
La más moderna tecnología convertirá un terreno yermo en un área residencial única en el mundo.

Las posibilidades de la impresión 3D son alucinantes. No sólo podemos comprarnos impresoras 3D o bolígrafos 3D para disfrutar de creaciones caseras, sino que estos inventos están siendo utilizados cada vez en más ámbitos y sectores de la sociedad. Ahora, aunque no es la primera vez que hablamos del uso de esta tecnología en la construcción, tenemos que contarte cómo se creará una comunidad de casas sin materiales convencionales.
El siglo XXI nos muestra como imprimir barrios enteros en 3D
Recientemente, gracias a la información publicada en la página web de ICON, hemos conocido un proyecto que se ha llamado Genesis Collection y que pretende ser el primer barrio creado a partir de tecnología de construcción en tres dimensiones. Tal y como se afirma en la web, la empresa ICON es una de las pioneras en utilizar gigantescas impresoras en 3D para construir edificios en Estados Unidos. El diseño de las viviendas corre al cargo de la empresa danesa Bjarke Ingels Group y serán un total de 100 casas las que formen parte de una comunidad completamente innovadora.
A 3-D Printed Neighborhood is coming to Austin. The Genesis Collection at Wolf Ranch in Georgetown will include 100 3-D printed homes.
— Smart Austin Realty Group (@smartaustinRE) November 21, 2022
Construction is underway, and reservations will begin next year, with prices expected to start in the mid-$400,000shttps://t.co/ALPn4PM2H7 pic.twitter.com/c9iDS7BtHW
Este barrio se situará al norte de la ciudad de Austin, en el estado de Texas, y será el estandarte de la próxima generación de construcciones en tres dimensiones, ya que será capaz de combinar la robótica, el software y materiales de última generación para dar vida a hogares que parecen provenir del futuro atisbado en algunas contas de ciencia ficción de hace décadas. Los precios de las casas, por cierto, parten de los 400.000 dólares, un coste que no parece excesivo a juzgar por el aspecto singular de los futuros hogares, tal y como puedes ver en el vídeo que te mostramos bajo estas líneas.
Esos robots que ves crear paredes de la nada forman parte del denominado Sistema de Construcción Robótica Vulcan, que permite aunar tecnología y arquitectura en casas tan resistentes a las inclemencias del tiempo, como sostenibles y eficientes energéticamente. Las casas irán desde los casi 150 metros cuadrados hasta los 200 metros cuadrados e incluirán distintos tipos de viviendas, con hasta 4 habitaciones y 3 baños en los modelos más exclusivos.
Todas ellas contarán con paneles solares en el tejado y domótica integrada, que incluye un videoportero Ring Video Doorbell Pro, el termostato inteligente Honeywell Home T6 Pro WiFi, cerradura inteligente Schlage Encode Smart WiFi y un sistema de seguridad de última generación. Si quieres apuntarte a la lista de espera, esta es tu oportunidad de vivir en la casa del futuro.