Una empresa quiere poner a prueba este robot de almacén: él solo es capaz de hacer todas las tareas

Un robot autónomo con cerebro de silicio marca la siguiente fase de inteligencia física aplicada al sector de la industria

Una empresa quiere poner a prueba este robot de almacén: él solo es capaz de hacer todas las tareas
Robotec.ai puede cambiar el paradigma de la robótica industrial
Publicado en Robótica

Robotec.ai puede parecer otra compañía más de robótica, pero no lo es. La empresa quiere hacerse un hueco en un sector en auge: el de los robots de almacén totalmente autónomos. Estos ingenios funcionan únicamente con procesadores AMD Ryzen y un modelo de inteligencia artificial agente. No depende de guiones preestablecidos, ni de la nube. Simplemente, interpreta órdenes humanas, razona ante imprevistos y actúa con criterio propio, como un operario digital con sentido común.

El almacén que piensa por sí mismo

El sistema ideado por Robotec.ai se apoya en la tecnología de la empresa Liquid AI, concretamente en su modelo LFM2-VL. Estamos hablando de un cerebro multimodal capaz de integrar visión, lenguaje y razonamiento en tiempo real. Este modelo, que ya ha sido optimizado para los chips de AMD, permite al robot entender su entorno, detectar peligros y tomar decisiones sin la intervención humana. Todo sucede en el propio dispositivo, eliminando latencias y garantizando la seguridad, incluso en entornos industriales que cambian con frecuencia.

Para conseguir esto, Robotec.ai ha desarrollado una simulación de alto realismo basada en el motor Open 3D Engine. Esta herramienta permite validar los algoritmos de inteligencia artificial sobre hardware real sin necesidad de costosas pruebas en entornos reales. En definitiva, la simulación es un laboratorio digital donde el robot puede aprender miles de escenarios antes de enfrentarse al mundo real.

Entorno virtual para probar la eficacia de los robots autónomos de Robotec.ai

Entorno virtual para probar la eficacia de los robots autónomos de Robotec.ai

La empresa recalca que la idea clave que tenemos que aprender es la denominada inteligencia física. Pero, ¿de qué estamos hablando? Nos referimos a la unión de modelos avanzados de inteligencia artificial con robótica sólida, capaces de ofrecer autonomía y capacidad de adaptación a las máquinas. Es por eso que el robot es capaz de moverse por un almacén con tráfico, ejecutar órdenes dictadas en lenguaje natural o reajustarse ante los cambios del entorno. Además, puede hacer las veces de asistente de inspección, que aprende de la experiencia.

Uno de los pilares de la tecnología de Robotec.ai es lo que se conoce como simulación hardware-in-the-loop, también con las siglas HiL. Esta es una manera de probar robots o máquinas sin ponerlos en riesgo real. El robot accede a un mundo virtual que imita la realidad con gran precisión, conectando directamente los sensores y actuadores del robot a un entorno virtual gobernado por un conjunto de programas y herramientas sobre un solo procesador AMD Ryzen.

El control humano sigue presente mediante una interfaz que muestra mapas, cámaras, misiones y razonamientos en tiempo real. Los operadores, eso sí, pueden supervisar y tomar decisiones estratégicas. En definitiva, esta es una cooperación entre la mente humana y la de la máquina. Robotec.ai, AMD y Liquid AI presentarán oficialmente su sistema de inteligencia agente para robótica en el ROSCon 2025 de Singapur, donde veremos la dirección que toma la automatización del futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!