Vídeo: robots humanoides impulsados por inteligencia artificial sorprenden andando como las personas corrientes
La compañía responsable asegura que este es solo el inicio del potencial de su tecnología

Desde hace años, multitud de compañías de todo el mundo utilizan todos los medios a su alcance para construir su ejército de robots, con los que conquistar fábricas, instituciones y allanar el camino para el paso a la vida cotidiana. En esta ocasión, te presentamos el nuevo avance que ha sido mostrado por la compañía Figure, cuyos robots ya son capaces de caminar de una manera mucho más natural, tras utilizar simulaciones y un método de aprendizaje que utiliza prueba y error para enseñar conductas y movimientos.
El aprendizaje por refuerzo enseña a caminar a los robots de Figure
Figure quiere continuar siendo una de las grandes compañías de robótica humanoide del planeta y tiene como uno de sus principales objetivos conseguir que sus robots caminen lo más similar posible a lo que lo haríamos los seres humanos. Ahora, gracias al vídeo que te mostramos bajo estas líneas y a un reciente comunicado, conocemos que uno de los grandes secretos del avance de su tecnología se esconde en el conocido como aprendizaje por refuerzo.
La empresa explica que el aprendizaje por refuerzo es un método de IA que consiste en enseñar a través de prueba y error, "optimizando comportamientos basados en una señal de recompensa". El método de entrenamiento elegido por la empresa Figure ha sido un simulador de físicas, acelerado por una GPU, donde se han aplicado años de demostraciones simuladas en tan solo unas horas.
Este entrenamiento simula miles de robots Figure 02 al mismo tiempo, cada uno con sus propios parámetros físicos. Los robots se exponen a obstáculos generados y es una red neuronal la que opera todos ellos, en diferentes terrenos o con diferentes situaciones, como resbalones o tropiezos. La compañía asegura que "queremos que nuestro robot se mueva más como un humano a través del mundo".
Esto se consigue entrenándolo para que sus pasos sean humanos, para que los talones tengan importancia en el movimiento o con los brazos sincronizándose con el movimiento de las piernas. Finalmente, el objetivo es trasladar las simulaciones a los robots humanoides, una de las etapas más complicadas del proceso, conocida como "brecha entre simulación y realidad".
El excepcional trabajo de Figure posibilita que el trasvase de información en ese paso sea casi perfecto, dándoles esperanzas de poder replicarlo a escala, con miles de robots de la compañía caminando como humanos en el futuro. La empresa asegura que "solamente hemos probado el potencial completo de nuestra tecnología". ¿Un futuro con robots en diferentes escenarios de nuestra sociedad? Parece que se está acercando.