Walker S2, el robot humanoide chino capaz de cambiar sus propias baterías mientras te tomas un café
UBTech Robotics presenta el primer robot capaz de autoadministrar su energía cambiando una de sus dos baterías

China ha dado un paso gigantesco en el campo de la robótica con Walker S2, un robot humanoide desarrollado por UBTech Robotics en Shenzhen. Este innovador robot marca un punto de inflexión en el desarrollo de este tipo de autómatas, al ser el primero de su especie capaz de cambiar sus propias baterías de manera autónoma.
La presentación oficial ocurrió el pasado 18 de julio con un video demostrativo de cómo es capaz de cambiar una de sus dos baterías.
La tecnología del Walker S2 permite un funcionamiento continuo y casi sin esperas, superando las limitaciones tradicionales de los robots humanoides que necesitan de un humano para cambiar su batería o bien dirigirse a un puesto de recarga.
En la demostración, el robot ejecuta con precisión un proceso, que a priori puede parecer simple, pero es complejo: extraer su batería agotada, colocarla en una estación de carga y reemplazarla por una nueva, todo de manera completamente independiente.
Robots que apenas descansan para sectores donde los humanos son 'reemplazables'
El gobierno chino ha identificado la industria de la robótica como un sector estratégico, proporcionando un ecosistema de apoyo que incluye financiación, incentivos fiscales y colaboraciones público-privadas.
Según un informe de Morgan Stanley de febrero de 2025, más de la mitad de las empresas de robots humanoides son chinas, lo que demuestra el liderazgo tecnológico del país en esta área. La inversión constante y el compromiso con la innovación han transformado a China de un seguidor a un líder en robótica avanzada.
Zhou Jian, CEO de UBTech Robotics, comentó la importancia de este logro, destacando que la capacidad de autocarga representa un avance crucial hacia robots verdaderamente autónomos. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China ha celebrado esta innovación como un testimonio de la madurez tecnológica nacional.
Según CNEVPost, UBTech todavía no cuenta con una producción de robots humanoides para fábricas, pero ya ha realizado las primeras pruebas en líneas de producción de empresas chinas como las fabricantes de vehículos eléctricos BYD, Nio o Zeekr.
Este tipo de robots autónomos y capaces de cambiar sus propias baterías podría revolucionar diversas industrias susceptibles de trabajos durante las 24 horas del día. Sectores como manufactura, logística, atención geriátrica y comercio minorista podrían beneficiarse significativamente de robots que pueden operar sin interrupciones, ahorrando millones a grandes empresas de estos sectores, pero repercutiendo en los puestos de trabajos de humanos que, tarde o temprano, reemplazarán.