Cómo proteger cualquier archivo con contraseña y hacer tus documentos mucho más seguros
Descubre cómo evitar que miradas indiscretas abran y modifiquen tus archivos.

Quienes utilizamos a diario el ordenador, sobre todo por cuestiones laborales, nos enfrentamos al reto de descubrir la manera en que podemos realizar tareas de la manera más efectiva posible, procurando aumentar la productividad de nuestra jornada. Para aquellos y aquellas que usáis el equipo para el ocio y el entretenimiento, además de para las gestiones más comunes, siempre buscamos la manera de traeros los mejores trucos informáticos, como eliminar la contraseña de Windows 10 o cómo ver películas del ordenador en la TV con el Chromecast de Google. Ahora, si quieres mejorar la protección de tus archivos, te ofrecemos trucos para distintos sistemas operativos y programas.
Consigue asegurar archivos con contraseña en Mac, Windows y almacenamiento en la nube
Es evidente que la mayoría de documentos que querrás proteger son aquellos textos, hojas de cálculo o presentaciones que utilizas tanto de manera personal, como en tu formación o trabajo.
Vigila que nadie toque tus archivos de Word, Excel o Powerpoint
En primer lugar, te mostraremos la manera de proteger documentos de la suite Office de Microsoft. Si te encuentras en Windows, abre la opción Archivo del documento de Word, Excel o Powerpoint que quieras proteger. Desplázate hasta Información y elige Proteger documento. Una vez dentro podrás seleccionar Encriptar con Contraseña, eligiendo una que tenga hasta 15 caracteres. En Mac, el proceso es algo diferente, ya que deberás acudir a Revisar, seleccionar Proteger documento y en Seguridad establecer la contraseña deseada.
Google te permite guardar a salvo los documentos creados en sus herramientas online
Otro tipo de documentos que se utiliza a diario en equipos informáticos es el conjunto de herramientas de Google, tales como Documentos, Hojas de Cálculo o Presentaciones. En este caso, dado que para acceder a ellas necesitas el navegador y tu cuenta de Google, también lo puedes hacer a través de servicios como Google Drive, ya tendrás la seguridad con contraseña implementada, incluso con el factor de doble verificación si es tu caso. Tanto en Windows como en Mac, únicamente necesitarás acceder al servicio y podrás usar sus programas de manera gratuita.
Apple no se queda atrás con sus aplicaciones de ofimática
En las aplicaciones de ofimática de Apple, tales como Pages, Numbers y Keynote, también existe la posibilidad de asegurar los archivos que desees. Para ello, deberás acudir a Archivo y Establecer contraseña. Será en ese apartado donde puedas crear un elemento de seguridad extra para ese documento al que no quieres que nadie acceda, aunque consiga hacerse con él. Además, si dispones de un equipo con desbloqueo con huella dactilar, también podrás establecer la opción de Abrir con Touch ID, para que no tengas que meter manualmente la contraseña y sea tu dedo el que haga las veces de entrada al archivo.
Utiliza el almacenamiento en la nube y herramientas específicas para Windows y Mac
Es evidente que otros archivos y otros programas de software también ofrece este tipo de seguridad, pero queríamos mostrarte los más evidentes y utilizados a diario, tanto en el trabajo como en casa. Por último, no podíamos olvidarnos de los documentos que almacenas en plataformas en la nube, que suelen estar a salvo ya que debes acceder a tu cuenta, aunque servicios te ofrecen la posibilidad de dar acceso a ciertos archivos o carpetas con contraseña.
En Windows, por cierto, podrás agrupar documentos con el programa 7-Zip y protegerlos con contraseña. En cambio, en Mac también podrás proteger carpetas con contraseña a través de la aplicación Utilidad de Discos. Te lo explicamos brevemente. Crea una carpeta en el Escritorio y copia allí los archivos que quieras guardar. Abre Utilidad de Discos, utiliza CMD + Espacio para invocar al Spotlight y escribe el nombre de la app, y selecciona Archivo, Nueva Imagen e Imagen de la carpeta. Selecciona la carpeta en cuestion, elige donde quieres guardarla y elige el método de encriptación. Acabarás con un archivo con extensión dmg que ocultará aquellos datos que no quieres que nadie vea.