Cuesta creerlo, pero ni siquiera el telescopio James Webb de la NASA se libra de los hackers

Desde hace unas semanas, el telescopio James Webb es noticia debido a la información que es capaz de ofrecer a la NASA. Al fin y al cabo, se trata de una de las tecnologías más destacadas que tiene el órgano público estadounidense en el Espacio. Hace tan solo unos días se pudo difundir una de las imágenes más increíbles sobre el Universo, algo que solo ha podido ser posible gracias a la revolucionaria técnica del telescopio para obtener imágenes a través de tecnología infrarroja.
El problema de que algo se haga tan viral es que puede ser objeto de hackers. Esto es justo lo que estaría ocurriendo actualmente tras comprobar las informaciones publicadas por la empresa de seguridad Securonix. Al parecer, se ha detectado cómo ya existe un malware que es introducido en los ordenadores bajo el reclamo de la imagen obtenida recientemente. El proceso de infección es muy sencillo, ya que, una vez más, el correo electrónico se ha convertido en la vía de acceso.
Veamos, por tanto, cuáles son las claves para entender la última estafa para permitir el acceso a los hackers, cómo una imagen del concepto del Universo puede ser tratada para conseguir su objetivo y, por supuesto, qué es lo que podemos aprender tras analizar el caso. Es muy importante estar completamente seguros de que el archivo que se está descargando no es una potencial concentración de programas informáticos maliciosos.
un hallazgo que permitirá que millones de ordenadores puedan ser infectados con malware
La campaña que una serie de piratas informáticos ha llevado a cabo se denomina GO#WEBBFUSCATOR. Su principal peligro es que cuenta con el lenguaje de programación Golang, el cual es compatible con los principales sistemas operativos utilizados en la actualidad. De esta manera, si el ordenador en particular trabaja con Linux, macOS y Windows no evitará una infección del sistema. En este caso en particular, la llegada al correo electrónico de un mensaje era la carta de presentación.
El mensaje en cuestión incorporaba un archivo adjunto, el cual tenía la denominación de Geos-Rates.docx. Curiosamente, el archivo con el malware era capaz de superar todos los obstáculos que utilizan los sistemas operativos, por lo que no aparecía ninguna indicación de que, en realidad, se trataba de un archivo peligroso. El problema surge al abrir dicho archivo, ya que se ejecutará automáticamente infectando el ordenador de forma muy rápida.
En la imagen se muestra la fotografía producida por el telescopio James Webb que se hizo viral hace unos días, pero lo que se oculta es la disposición de un producto malicioso que es capaz de infectar el ordenador de forma muy rápida. Además, debido a su nula detección por los sistemas antivirus, es capaz de actuar sin que ninguna alerta pueda informar al usuario sobre la situación. Esto permite al malware actuar sin contar con ningún obstáculo, lo cual hace mucho más peligrosa esta tecnología.
Esta práctica se puede usar para establecer un canal encriptado para comando y control, o para descodificar datos confidenciales. Securonix
Además, los piratas informáticos tuvieron en cuenta todo tipo de situaciones, por lo que ni siquiera sirve la opción de pulsar la tecla Ejecutar del registro de Windows para acabar con el problema. Este producto malicioso se vuelve persistente, lo que significa que un reinicio no expulsará el código creado para perseguir este fin. Así pues, es fundamental llevar a cabo un ejercicio de responsabilidad antes de abrir un archivo que, aparentemente, puede tener oculto un software perjudicial para el dispositivo.
