El 10 % de las ventas de Meta en 2024 procedería de los anuncios fraudulentos y las estafas, según Reuters

Un portavoz de Meta asegura que "los documentos filtrados presentan una visión selectiva que distorsiona el enfoque de Meta hacia el fraude y las estafas"

El 10 % de las ventas de Meta en 2024 procedería de los anuncios fraudulentos y las estafas, según Reuters
El principal negocio de Meta es la publicidad. Se embolsa miles de millones de dólares gracias a los anuncios en Instagram y Facebook
Publicado en Seguridad

Se dice que cuando algo es gratis, entonces el producto eres tú. Un dicho que es bastante cierto cuando se utilizan dispositivos electrónicos, concretamente sus aplicaciones. WhatsApp e Instagram son dos de las apps más populares del mundo. El servicio de mensajería instantánea supera los 3 mil millones de usuarios activos mensuales, mientras que la red social sobrepasaba los 2.600 millones a principios de 2025, de modo que en noviembre pueden ser unos cuantos millones más.

Estas dos aplicaciones gratuitas pertenecen a la misma compañía: Meta. Si Mark Zuckerberg no exige un pago para utilizarlas, entonces, ¿Cómo las monetiza para que sean rentables? En el caso de Instagram, a través de la publicidad: las empresas pagan para mostrar anuncios dirigidos a segmentos de usuarios específicos. También mediante las herramientas de comercio electrónico, que permiten crear tiendas dentro de la plataforma para que la compra de productos sea mucho más directa.

En el caso de WhatsApp, por las herramientas dirigidas a empresas. Por un lado, WhatsApp Business API permite a las grandes empresas pagar para comunicarse con sus clientes a gran escala. Por otro lado, con la integración con anuncios de Meta. Más recientemente, mediante las suscripciones de canales o los contenidos exclusivos para creadores y usuarios premium. La publicidad es uno de los pilares de Meta, y un informe reciente afirma que el 10 % de sus ventas en 2024 se debe a los anuncios fraudulentos y las estafas.

El miedo de Meta de acabar con los anuncios engañosos y ver que sus ingresos bajan considerablemente

Según un informe de Reuters publicado hace escasos días, el 10 % de las ventas totales de Meta en 2024 (el equivalente a 16 mil millones de dólares/13 mil 800 millones de euros) provendría de la realización de anuncios en línea para estafas y productos prohibidos. Esta afirmación estaría basada en información disponible en documentos internos de la compañía.

Los anuncios incluirían promociones de «esquemas fraudulentos de comercio electrónico e inversión, casinos en línea ilegales y la venta de productos médicos prohibidos». Dichos documentos mostraban los intentos de la empresa por medir la prevalencia de la publicidad fraudulenta en sus aplicaciones, como Facebook e Instagram. El informe de Reuters citaba un documento de diciembre de 2024 que mostraba cómo Meta genera anualmente cerca de 7 mil millones de dólares en ventas a partir de anuncios fraudulentos de alto riesgo.

Al parecer, Meta mostraría a sus usuarios aproximadamente 15 mil millones de estos anuncios fraudulentos de alto riesgo cada día. Si bien los documentos también revelarían el interés de Meta por reducir este tipo de peligrosa publicidad, otros documentos indicarían la preocupación de la compañía de, si al eliminarlos, su proyección comercial podría verse muy afectada.

En 2024, Meta obtuvo más de 164.500 millones de dólares en ventas totales. Hace unos días, la compañía anunció que las ventas del tercer trimestre aumentaron un 26 % interanual, hasta alcanzar los 51.240 millones de dólares, y que incrementó el extremo inferior de sus gastos totales para el año en 2.000 millones de dólares como parte de sus inversiones en inteligencia artificial.

Desafortunadamente, los documentos filtrados presentan una visión selectiva que distorsiona el enfoque de Meta hacia el fraude y las estafas

Un portavoz de Meta afirmó que la compañía combate de forma enérgica los anuncios fraudulentos y engañosos en sus aplicaciones, y que la proyección de que el 10 % de las ventas publicitarias de la empresa en 2024 provendría de anuncios falsos "era una estimación aproximada y demasiado generalizada, no una cifra definitiva; de hecho, una revisión posterior reveló que muchos de estos anuncios no infringían ninguna norma".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!