España impulsa y da formación extra a la Guardia Civil para aumentar la ciberseguridad del país

La Guardia Civil de España recibirá una inversión de 3.700 millones de euros para mejorar a sus profesionales y miembros en materia de ciberseguridad

España impulsa y da formación extra a la Guardia Civil para aumentar la ciberseguridad del país
Un miembro de la Guardia Civil revisa datos e información en un ordenador en una comandancia
Publicado en Seguridad

El Gobierno de España ha dado un nuevo paso para fortalecer su ciberseguridad al presentar una iniciativa conjunta entre el Ministerio del Interior y el de Transformación Digital y Función Pública. Los dos responsables de estos ministerios, Fernando Grande-Marlaska y Óscar López han firmado una declaración de intenciones para impulsar la formación especializada en ciberseguridad de los miembros de la Guardia Civil, reconociendo así la creciente sofisticación de las amenazas digitales y la necesidad urgente de preparar a las fuerzas de seguridad frente a este desafío del siglo XXI.

Grande-Marlaska subrayó, tal y como hemos podido leer en el medio especializado Defensa, la importancia de unir capacidades de dos instituciones públicas clave para proteger mejor a la sociedad ante los peligros digitales. El ministro recordó el plan estratégico contra la cibercriminalidad lanzado en 2021, que incluyó medidas económicas, preventivas y de refuerzo de personal.

Este esfuerzo ha comenzado ya a mostrar resultados tangibles: en 2024, por primera vez desde 2016, los delitos cibernéticos se redujeron un 1,4 % respecto al año anterior, lo que demuestra que el enfoque basado en trabajo, formación y dedicación está funcionando en el seno de las fuerzas de seguridad del estado español.

La Guardia Civil recibirá más inversión para reforzar sus capacidades digitales

Por parte de Óscar López, este puso el foco en la apuesta del Gobierno por la transformación digital a través de la formación. Señaló que se han invertido más de 3.700 millones de euros, provenientes de fondos europeos, en el Plan Nacional de Competencias Digitales, beneficiando ya a más de 1,6 millones de personas. Además, destacó la relevancia de capacitar también a los profesionales encargados de garantizar la seguridad ciudadana, como la Guardia Civil, en áreas críticas como la ciberseguridad o inteligencia artificial.

La nueva iniciativa lanzada ahora consiste en un programa de formación continua y especializada en áreas como la seguridad digital, el análisis forense, la gestión de incidentes y la prevención de amenazas cibernéticas. Esta capacitación será impartida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Para hacernos una idea de la labor que se ha hecho: durante 2024, el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, incluyendo malware, fraudes online, accesos no autorizados e incidentes con tiendas fraudulentas.

Para terminar, el ministro Óscar López recordó iniciativas clave como las cátedras de Ciberseguridad, CHIP, ENIA y becas de investigación en IA, que sitúan a España entre los países líderes en formación digital, como lo confirma el Informe Global sobre la IA de la Universidad de Stanford.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!