Evita estafas a través de email con esta herramienta digital para inspeccionar páginas web sospechosas

Aventurarse a compartir la dirección de correo casi nunca es una buena idea sin saber quién se encuentra detrás

Evita estafas a través de email con esta herramienta digital para inspeccionar páginas web sospechosas
Algunas páginas web pueden vender tus datos a otras compañías
Publicado en Seguridad

Si queremos estar conectados a la actualidad o disponer de servicios online, en muchas ocasiones es necesario ofrecer ciertos datos a plataformas digitales. Sin embargo, esta también es una manera de exponer nuestra privacidad en la red, algo que la herramienta que te mostraremos a continuación es capaz de monitorizar para poder saber qué webs podrían comerciar con nuestra información.

Encuentra páginas web que se quedan con los datos de sus usuarios

Cada vez son más los usuarios preocupados por su privacidad y los que quieren saber si su correo y contraseña han sido filtrados o si una página web de compraventa es fraudulenta.

Además, recientemente hemos podido conocer una herramienta digital que permite saber qué tecnologías de rastreo utiliza cada página web y, por tanto, poder discernir entre aquellas páginas que tratan al usuario como un visitante más o aquellas que ven una oportunidad de negocio en cada visita.

La herramienta de la que te hablamos se llama Blacklight y su funcionamiento es realmente sencillo. Observarás que en la mitad de la página hay un cuadro donde poder escribir la dirección web a analizar y algunas opciones para acotar la búsqueda, entre las que se encuentran especificar la localización de la página y si la estás visitando desde la versión de escritorio o la versión móvil.

Tras pulsar en el botón Scan Site, la magia sucederá y se mostrará información concerniente a los siguientes apartados:

  • Seguimiento de anuncios.
  • Cookies de terceros.
  • Herramientas de seguimiento que evitan los bloqueadores de cookies.
  • Grabación de la actividad en la página web.
  • Captura de tecleo y movimiento del ratón.
  • Envío de información a Meta.
  • Seguimiento posterior de tu actividad en la red a través de Google Analytics.

En muchas ocasiones nos apuntamos a un sorteo en el que tenemos que ofrecer nuestra dirección de correo electrónico o nuestro usuario de Google y sabemos que nos arriesgamos a que nuestros datos sean compartidos con terceros. Sin embargo, en otras ocasiones resulta más complicado establecer el punto de origen del acceso a nuestra información.

Es por ello que herramientas como Blacklight arrojan luz sobre los métodos utilizados por las páginas web para seguir la actividad de las personas que las visitan. Es habitual hacerlo por motivos de control del tráfico o por diferentes tipos de campañas publicitarias, pero acceder a detalles como los movimientos del ratón o del teclado, además de la venta de datos a Meta, por ejemplo, es algo más problemático, que podemos atajar con una consulta rápida a esta herramienta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!