Los routers de TP-Link son los más populares del mercado. Estados Unidos se plantea prohibirlos por posibles lazos con China
La cuota de mercado de TP-Link se ha disparado tras la pandemia, pasando de un 20 % en 2019 a cerca de un 65 % este año
Cuando contratamos Internet en casa a través de uno de los muchos proveedores disponibles en el mercado, la compañía proporciona el equipo necesario para poder navegar por la red a través de nuestro teléfono móvil, tableta, ordenador, y consumir contenido multimedia desde la Smart TV o reproductor multimedia. En otras palabras: nos instala un router wifi.
Si bien en los últimos años se están poniendo las pilas para ofrecer mejores soluciones, los routers wifi proporcionados por los proveedores de Internet nunca se han caracterizado por ser demasiado eficientes. Además de tener funciones limitadas, la señal no suele ser lo suficiente potente como para llegar a los rincones más alejados de la casa (en un chalé de dos plantas y 300 metros cuadrados podría entenderse, pero en un piso de 90 metros cuadrados no).
Es por ello que los usuarios que quieren exprimir al máximo su conexión de fibra óptica suelen reemplazar los routers de los proveedores por unos más potentes, que logren satisfacer sus necesidades. Una de las marcas mejor valoradas del sector es TP-Link, que ofrece multitud de opciones de todos los precios y características posibles. Sin embargo, Estados Unidos se está planteando prohibirla por sus lazos con China.
Cerca del 12 % de routers domésticos usados en Estados Unidos son de TP-Link

Serie Archer Gaming de TP-Link | Imagen de TP-Link
Si damos una vuelta por la sección de routers wifi de Amazon, nos daremos cuenta de que TP-Link reina en el listado de los más vendidos. Y junto a ella, otras compañías chinas dedicadas también a las redes y telecomunicaciones, como Mercusys o Cudy. Las tres coinciden en un punto muy importante: ofrecen buenos equipos a precios bastante ajustados.
La creciente desconfianza de Estados Unidos con China podría provocar que estas marcas pasen a un segundo plano. Sobre todo TP-Link. En 2024, investigadores de los Departamentos de Comercio, Defensa y Justicia iniciaron varias investigaciones sobre los routers de la compañía asiática por su vinculación con ciberataques chinos. Debido a esto, más de media docena de departamentos y agencias federales respaldan ahora su prohibición.
Los fiscales de la división antimonopolio del Departamento de Justicia, según un informe de Bloomberg publicado en abril, también están investigando si TP-Link utilizó tácticas de precios agresivas para vender productos por debajo de su coste para deshacerse de la competencia. De este modo, los consumidores se decantarían por ellos.
No obstante, según investigadores de ciberseguridad con los que CNET ha podido hablar, la posible prohibición tendría más que ver con los vínculos de la empresa con China que con los problemas de seguridad específicos que se han dado a conocer públicamente. Rob Joyce, exdirector de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional, comentó en la audiencia del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre China que los routers wifi de TP-Link representan una amenaza para la ciberseguridad de Estados Unidos:
Todos debemos tomar medidas y reemplazar esos dispositivos para que no se conviertan en las herramientas que se utilicen en los ataques contra Estados Unidos
El presidente de TP-Link, Jeff Barney, contestó: "Los testigos en la audiencia no presentaron ni una pizca de evidencia de que TP-Link esté vinculada al gobierno chino, y no lo estamos". Desde la pandemia, la cuota de mercado de TP-Link se ha disparado, pasando de un 20 % en 2019 a cerca de un 65 % este año. Se estima que el 12 % de los routers domésticos utilizados actualmente en Estados Unidos son de TP-Link.
No es ningún secreto que Estados Unidos está intentando cortar todo vínculo posible con China que tenga que ver con su tecnología. Ha vetado el uso de equipos de telecomunicaciones de empresas como ZTE y HUAWEI por considerarlos un riesgo para la seguridad nacional, así como equipos de videovigilancia de Hikvision y Dahua.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.