Un grupo de hackers ataca a Rusia y detiene todos sus vuelos comerciales
El grupo Silent Crow ya había atacado a Rusia en anteriores ocasiones

A Rusia le han dado a probar de su propia medicina. El país más grande del mundo es conocido por albergar tanto a hackers individuales como a grupos organizados que se dedican a atacar a importantes compañías o incluso países. Microsoft ha confirmado que el número de ciberataques contra Estados Unidos perpetrado por hackers rusos se ha incrementado considerablemente en los últimos meses. De hecho, ella misma fue víctima a principios de 2024, cuando Rusia logró acceder a sus sistemas internos. Pero ahora han sido hackers proucranianos los que han provocado algo de caos.
Aeroflot, la aerolínea nacional de Rusia y una de las más antiguas del mundo (fue fundada en 1923), tuvo que cancelar alrededor de 40 vuelos debido a un fallo técnico el pasado lunes, 28 de julio de 2025. Al parecer, los sistemas de la empresa estatal habían sido hackeados por piratas informáticos proucranianos. Los paneles de salidas de los aeropuertos informaron de que muchos vuelos sufrían retrasos; el ataque había afectado al tráfico aéreo de todo el país, sobre todo de las rutas dentro de Rusia, pero también a Minsk (capital de Bielorrusia) y Ereván (capital de Armenia).
Los hackers proucranianos han provocado daños por decenas de millones de dólares
La fiscalía rusa confirmó a Reuters que el fallo en el servicio fue provocado por un ataque informático, lo que ha llevado a Rusia a abrir una investigación penal. Los legisladores del país del Vladimir Putin insinuaron que hacktivistas (hackers que utilizan sus habilidades informáticas para llevar a cabo acciones con motivaciones políticas o sociales), con la ayuda de estados hostiles, estaban tras él.
De momento, dos grupos de hackers proucranianos se han atribuido el ataque. Silent Crow, uno de ellos, afirmó a través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram que sus miembros copiaron la base de datos completa de la aerolínea, lo que incluye el historial de vuelos, grabaciones de audio, llamadas internas y datos de vigilancia. "La restauración probablemente requerirá decenas de millones de dólares. El daño es estratégico", declaró el grupo.
SIlent Crow y Belarusian Cyberpatisans, el otro grupo, dijeron que el ciberataque fue el resultado de una operación de un año que había penetrado profundamente en la red de Aeroflot, destruido 7.000 servidores y obtenido el control de los ordenadores personales de los empleados, incluidos los altos directivos.
Estamos ayudando a los ucranianos a luchar contra los ocupantes paralizando la aerolínea más grande de Rusia y causándoles daños financieros masivos
Los grupos mostraron capturas de pantalla sobre supuestos directorios de archivos dentro de la red Aeroflot, y afirmaron que pronto divulgarían los datos personales de todos los rusos que hayan volado alguna vez con la aerolínea, así como conversaciones y correos electrónicos del personal.
No es la primera vez que Silent Crow ha atacado digitalmente a Rusia. En el pasado, ya realizó varios ciberataques, como el que afectó a Rosreestr (la agencia federal que supervisa los registros de tierras y propiedades) a un contratista de Rostelecom (empresa de telecomunicaciones controlada por Rusia), sin contar infraestructuras rusas y bielorrusas, como el de un ferrocarril bielorruso en 2022.