A Nvidia le podría salir nueva competencia: OpenAI valora producir sus propios chips con IA

¿Puede OpenAI dejar atrás a los procesadores de Nvidia y producir su propia tecnología en el aspecto del hardware? He aquí una posibilidad tras analizar un informe de Reuters.

A Nvidia le podría salir nueva competencia: OpenAI valora producir sus propios chips con IA
OpenAI podría contar en el futuro con su propia línea de procesadores en el mercado. Reuters
Publicado en Sin categoría

El mercado de los microchips ha superado todas las expectativas en los últimos años. Se trata de una industria que, con el paso de los años, está teniendo una mayor relevancia. La digitalización de la economía y la apuesta por nuevos sectores estratégicos no ha hecho más que acelerar planes de desarrollo de empresas como Nvidia. Ahora bien, ¿y si este tipo de productos agregase inteligencia artificial específica? Estamos ante la llegada de potenciales competidores, tales como es el caso de OpenAI.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves para comprender la futura intervención de la filial de Microsoft en el desarrollo de chips con algoritmos incorporados y, por supuesto, qué puede suponer este movimiento en la estructura del mercado. ¿Está Nvidia en serios problemas? La empresa ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años, por lo que podría haber llegado el momento de que veamos la introducción de un nuevo factor diferencial en la ecuación. La IA, sin duda alguna, se antoja como una opción aún por explorar.

Nuevos chips con IA, así es la estrategia de OpenAI para operar en este mercado

A lo largo de los últimos años, se ha observado un boom en el uso de los procesadores. Tanto es así que, en determinados casos, la oferta no ha podido atender a la demanda, provocándose incrementos desproporcionados en los precios. OpenAI podría estar planeando entrar en el mercado mediante una diferenciación. Aprovechando su increíble desempeño en el marco de la inteligencia artificial, podría ser posible ver un chip basado en IA con capacidad para gestionar recursos de forma mucho más óptima.

De acuerdo con un informe propio de Reuters, en la actualidad existe una serie de limitaciones técnicas relacionadas con esta tecnología. Al fin y al cabo, OpenAI tiene que trabajar con los procesadores y chips suministrados por empresas terceras. Esto limita el desarrollo de su propio sistema de IA, por lo que la producción de sus propio equipamiento hardware podría acelerar los planes de crecimiento de este modelo de negocio.

La política que estaría analizando OpenAI no es la primera vez que la vemos en el sector. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la filial de Google tendente a la producción de teléfonos móviles. Desde hace un par de generaciones, la compañía dejó de externalizar la producción de chips. En la actualidad, la empresa cuenta con su propia producción de procesadores, lo cual permite adaptar el aspecto hardware a los requerimientos que se pretenden cubrir en el ámbito del software.

Otro de los problemas que está asociado a esta posible decisión de OpenAI se basa en la falta de componentes en la industria. Al parecer, hay cierto desabastecimiento a la empresa propiedad de Microsoft por parte de Nvidia. Esto lastra los planes de expansión y, por tanto, el posible liderazgo de la compañía en el medio plazo. La propia producción de chips permitiría, en cierto sentido, tener un suministro continuado para mantener la inversión en la mejora de su algoritmo.

¿Dejará OpenAI de tener dependencia sistémica de Nvidia? Aún es muy pronto para saberlo. Para obtener una respuesta, deberían darse movimientos de gran calado a lo largo de los próximos meses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!