El puerto USB de tu televisor es más útil de lo que crees: 5 usos para sacarle el máximo partido

El puerto USB del televisor, ese gran desconocido que puede realizar más funciones de lo que la gente piensa

El puerto USB de tu televisor es más útil de lo que crees: 5 usos para sacarle el máximo partido
Conectando un cable USB en la conexión lateral del televisor
Publicado en Smart Home

Tras la instalación y primer encendido del televisor, tendemos a olvidar cómo es su parte lateral/trasera, a no ser que se vaya a utilizar un dispositivo externo, véase una videoconsola o sistema de sonido. En la era del streaming, cada vez es menos habitual consumir contenido a través del formato físico, por lo que no mucha gente dispone de un reproductor Blu-ray, ni tampoco reproduce series y películas a través un disco duro externo o pendrive.

Posiblemente, el puerto USB sea una de las conexiones menos utilizadas en las Smart TV. Como hemos dicho, el streaming permite a la gente acceder a una amplia filmoteca digital a través de plataformas como Netflix, Disney+, Prime Video o, incluso, YouTube. Y en los modelos que carecen de conexión a Internet, es habitual emplear dispositivos como el Fire TV de Amazon o el Chromecast de Google para volverlos "inteligentes".

Sin embargo, esto no quiere decir que los puertos USB de los televisores sean inútiles. Puede que no ofrezcan velocidades de transferencia tan rápidas como las de los ordenadores (suelen ser 2.0, por lo que la velocidad máxima es de 480 Mbps), pero con un poco de ingenio se les puede sacar cierto provecho. Te contamos de qué maneras puedes "exprimir" al máximo esta conexión.

Usos del puerto USB en la Smart TV

Puerto USB

Puerto USB

Gran marco de fotos digital

Por muy "pequeño" que sea el televisor, será considerablemente más grande que la mayoría de marcos de fotos. Por ello, no es mala idea convertirlo en una especie de gran marco digital. ¿Acaso no tiene Samsung una línea de televisores llamada The Frame cuyo diseño recuerda al de un cuadro? Pues no hace falta cambiarlo para disfrutar de una experiencia similar.

Solo necesitas un ordenador y un sencillo pendrive para cargarlo de recuerdos o imágenes que te gusten para que las muestre el televisor a lo grande. También funcionará un disco duro externo (preferiblemente, que sea portátil, sin que necesite alimentación extra), si es que se reproduzcan muchos vídeos.

Alimentar dispositivos externos

Si bien la mayoría de televisores que se venden actualmente incorporan apps de contenido en streaming y conexión a Internet por Wi-Fi y Ethernet, es habitual que los servicios dejen de funcionar con el paso de los años porque los fabricantes no cuidan demasiado bien sus sistemas operativos. Por suerte, la solución es fácil: un reproductor multimedia externo.

Los más populares son los Fire TV Stick de Amazon, aunque también están los Chromecast de Google (actualmente discontinuados, sustituidos por el Google TV Streamer). Estos dispositivos se alimentan a través de USB. Lo normal es conectarlos al enchufe a través de un adaptador de corriente, pero en muchas ocasiones el puerto USB es lo suficientemente potente como para suministrarle la energía que necesitan (generalmente entregan 5V y entre 0,5 a 1A).

Conviene asegurarse de que el USB es apto para esta función, ya que de lo contrario el dispositivo no funcionará, o puede que no lo haga correctamente, habiendo riesgo de sobrecalentamiento. En ese caso, no queda otro remedio que conectarlo al enchufe mediante un adaptador de corriente.

Añadir un teclado, ratón o webcam

Teclado y ratón USB

Los televisores inteligentes con Android TV/Google TV pueden convertirse en estaciones de trabajo de manera bastante fácil. Cuando el tamaño de la pantalla del portátil o el monitor externo no es suficiente, el gran panel del televisor es idóneo para aumentar la productividad y la multitarea. Este sistema operativo es muy versátil, ya que permite la instalación de navegadores web, gestores de correo y aplicaciones como Microsoft Word.

Sin embargo, la experiencia no es buena, incluso pudiendo calificarse de torpe, si solo se usa el mando a distancia del televisor. Lo bueno es que puede conectarse un ratón o teclado por cable a través del puerto USB o inalámbricamente mediante Bluetooth. Incluso es posible añadir una webcam para realizar videollamadas a través de servicios compatibles. De este modo, obtienes un espacio bastante interesante para mantener videoconferencias.

Actualización de software

Se suele decir que cuando algo funciona bien, mejor dejarlo como está. Es un dicho que se aplica también a los dispositivos electrónicos. Si bien las actualizaciones de software suelen introducir nuevas características y solucionan fallos, muchas veces introducen otros problemas que "rompen" alguna característica o empañan la experiencia de los usuarios (como añadir publicidad por los menús o en la pantalla de inicio, como es el caso de los frigoríficos inteligentes de Samsung).

Aunque tu televisor no sea Smart —carezca de sistema operativo con aplicaciones y conexión a Internet—, a veces los fabricantes lanzan actualizaciones de software. Sin embargo, estamos tan acostumbrados a que el proceso sea Over The Air (actualizaciones de software y firmware de dispositivos de forma inalámbrica) que a menudo no caemos que los que no son "inteligentes" también pueden actualizarse, aunque haya que emplear para ello un soporte físico, como puede ser una memoria flash de tipo pendrive, en el puerto USB.

Grabar programas de televisión

Acabamos el listado con una característica muy interesante, aunque también en desuso por culpa del streaming. A pesar de que mucha gente ya no ve la televisión lineal tradicional, hay un sector que ha vuelto a hacerlo por las constantes subidas de los precios de plataformas como Netflix y Disney+, que además cuentan con publicidad en sus tarifas más "económicas".

Muchos televisores que tienen un puerto USB pueden grabar programas, series y películas emitidos a través de la TDT. Tan solo hay que conectar un pendrive o disco duro externo y darle al botón adecuado. Además, si son compatibles con la función Time Shift, los usuarios tienen la posibilidad de pausar y rebobinar para ponerse al día con las transmisiones en vivo. Es una característica muy habitual en los servicios de televisión por Internet (IPTV), pero que también está disponible en algunos televisores "tontos".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!