Abrir caminos entre los peligrosos campos de mina: la tarea fundamental de este tanque enviado a Ucrania

El M1150 Abrams destaca por ofrecer un gran desempeño en Ucrania a la hora de detonar minas. ¿Cómo es su funcionamiento?

Abrir caminos entre los peligrosos campos de mina: la tarea fundamental de este tanque enviado a Ucrania
El M1150 Abrams se ha convertido en un actor fundamental en la tarea de recuperación de terreno por parte de Ucrania. Wikipedia
Publicado en Tecnología

La guerra que está librándose en suelo ucraniano nos recuerda a tiempos oscuros del siglo XX. Las batallas, en muchas ocasiones, son libradas cuerpo a cuerpo, por lo que ganar terreno es muy complicado. A veces, ganar un centenar de metros equivale a la pérdida de cientos de vidas humanas en ambos bandos. En este tipo de circunstancias, la instalación de minas es una constante para parar al enemigo. De hecho, esta ha sido una de las claves para parar el avance ruso durante, sobre todo, los primeros meses de la contienda.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves para evitar que los carros de combate y las personas sean sorprendidas por este tipo de detonaciones y, por supuesto, cómo es posible acabar con las minas de forma segura. Acabar con las minas es posible gracias al uso de vehículos como el M1150 Abrams, una propuesta que tiene como principal finalidad evitar caer en la trampa puesta por el bando contrario. Aprovechando la entrega de un lote de unidades por parte de Estados Unidos a Ucrania, toca ver cómo es el funcionamiento de sus sistemas de defensa.

Así trabaja el M1150 Abrams para detonar minas instaladas por el ejército enemigo

La estepa ucraniana está siendo recuperada, de forma muy lenta, por las fuerzas del país que ha sido asediado. Avanzar es complicado y, sobre todo, requiere de maniobras muy lentas. Esto es así debido, sobre todo, a la presencia de minas soterradas. Para combatir este medio de defensa, se recurre a vehículos blindados que poseen una serie de particularidades. La más evidente, sin duda alguna, es la que está relacionada con la presencia de palas y equipamientos de excavación en la parte delantera.

De acuerdo con Wikipedia, hay un total de 105 unidades de vehículos centrados en la descontaminación de minas en el suelo terrestre. Pese a ello, esta dotación apenas cubriría en torno al 15% de las necesidades que hay en la actualidad. Cabe precisar que, salvo los núcleos urbanos, Ucrania es uno de los países situados en Europa con una mayor densidad de territorio destinado a la agricultura. Y bien, ¿cómo es el funcionamiento de una maquinaria que es capaz de salvar muchas vidas durante años?

Gracias a la disposición de grandes palas en la parte delantera, este vehículo blindado es capaz de remover grandes porciones de tierra con el objeto de que la mina interpuesta detone. Gracias a las medidas de seguridad que incorpora, su carrocería resiste de forma muy consistente las explosiones. Se trata de una derivación de un tanque original que dispone de protecciones adicionales y, por supuesto, de una serie de brazos mecánicos en la parte delantera. Es una propuesta diferencial que destaca por abrir camino a los demás vehículos que conforman un operativo.

Pese a que es un vehículo desarrollado en los años noventa, ha aparecido en contadas ocasiones en el campo de batalla. En Ucrania, sin embargo, sí se ha podido desarrollar una tarea muy útil para eliminar cualquier rastro de una mina. ¿Será el vehículo definitivo para acabar con la invasión? Habrá que esperar todavía un tiempo para ver si esto ocurre.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!