Air, el dispositivo para ciclistas que mide la calidad del aire por allá donde circulan

Air es una especie de estación meteorológica aplicada al mundo de la contaminación. Esta versión, además, está pensada para ciclistas.

Air, el dispositivo para ciclistas que mide la calidad del aire por allá donde circulan
Air es una especie de estación meteorológica que se encarga de medir la concentración de partículas contaminantes. New Atlas
Publicado en Tecnología

En los últimos años, la calidad del aire se ha convertido en uno de los principales debates presentes en el ámbito urbano. La apreciación de una subida de las emisiones contaminantes ha provocado que esté en el foco del cambio climático. La movilidad presente en las ciudades, pese al crecimiento del coche eléctrico, sigue siendo uno de los principales problemas al respecto. ¿Te gustaría saber si el aire que estás respirando es muy perjudicial?

Una empresa en crecimiento ha desarrollado un sistema que está especialmente pensado para ciclistas. Se trata, nada más y nada menos, que de un medidor de la propia calidad del aire presente en el área en el que se encuentra. El análisis, además, lo realiza ipso facto, por lo que puede servir al usuario para determinar un cambio de ubicación en ese preciso momento. La tecnología en cuestión se denomina Air y, como es lógico, su acogida se espera que sea muy positiva en la sociedad actual.

Entre sus principales virtudes, llama la atención la disposición de un tamaño muy pequeño. Esta es una de las novedades clave de esta versión. La variante anterior, también pensada para ciclistas, contaba con unas soluciones prácticas parecidas, pero su tamaño hacía menos viable su instalación sobre la bicicleta. En esta ocasión, nos encontramos ante un producto que el usuario podrá llevar a cualquier parte sin ningún inconveniente relacionado al espacio que ocupa.

Cabe destacar que se trata de una tecnología que cuenta con un gran desarrollo detrás. Sus inicios se remontan al año 2015. Por aquel entonces, un pequeño y selecto grupo de personas poseía la innovación creada por SODAQ. Esta actualización del producto tiene como principal objetivo acudir a una mayor cuota de mercado y, sobre todo, convencer a un público que es todavía reticente al uso de este tipo de tecnologías. Se espera que sea un elemento cuyo crecimiento sea ascendente.

Veamos, por tanto, cuáles son las principales características que incorpora la tecnología Air, por qué se trata de una solución que puede tener un gran impacto en lo que se refiere a concienciación sobre los altos niveles de contaminación presentes en las grandes ciudades y, sobre todo, por qué puede servir para detectar aquellos espacios en los que hay una mayor acumulación de emisiones.

Air, la revolucionaria tecnología para medir la contaminación en tiempo real

Entre las múltiples virtudes que ofrece esta tecnología, llama la atención ver cómo es posible realizar análisis cada 10 segundos. En dicho espacio de tiempo es capaz de medir la concentración de partículas finas perjudiciales, la temperatura del aire y la humedad. En base a estos parámetros, la centralita que incorpora es capaz de determinar si los niveles son potencialmente peligrosos para la salud o si, por el contrario, no lo son.

El sistema en cuestión está en continua conexión con el smartphone. Gracias a ella, es posible el envío de toda la información recopilada durante el recorrido. El análisis de dichos datos permite observar con especial atención en qué momentos del trayecto se han producido importantes concentraciones de partículas contaminantes. Gracias a ello, el usuario puede tomar la decisión de modificar, el próximo día, la ruta en cuestión para circular por espacios con mejor calidad del aire.

De igual manera, este producto ofrece un programa especialmente pensado para actuar como una especie de estación meteorológica orientada a la detección de contaminación. Gracias a este sistema, es posible conocer en mayor medida cuál es la calidad del aire presente en un área determinada. Bajo este programa, se podrá determinar niveles anómalos mediante una luz tipo LED, la cual mostrará intensidades verdes o rojas.

La detección de la polución para entender la gravedad del problema actual

Gracias a esta curiosa tecnología, será más sencillo que nunca descubrir en qué áreas de la ciudad es más posible encontrarse con episodios de alta contaminación. Además, permitirá conocer en qué horas se produce la más alta concentración de partículas contaminantes, aunque esto está directamente ligado a aquellos momentos en los que hay una mayor cantidad de vehículos. Primeras horas de la mañana y a mitad tarde serían los momentos, a priori, más conflictivos.

Air, el dispositivo para ciclistas que mide la calidad del aire por allá donde circulan

Air permite ser llevado fácilmente en la bicicleta gracias a la incorporación de un enganche. New Atlas

Es importante tener en cuenta que este producto aún no está a la venta. De hecho, su producción tampoco está en masa. Tal y como suele ocurrir en este tipo de proyectos, una campaña de crowdfunding será la que determinará si es posible su producción o si, por el contrario, nos encontramos ante una tecnología que necesita ser revisada.

Según se puede leer en el portal especializado New Atlas, Kickstarter parece que será la plataforma que se encargará de gestionar la obtención del crédito necesario. Mientras tanto, sus desarrolladores continúan mejorando un producto que puede ser un éxito si la promoción contribuye a ello. Se espera que el próximo 16 de noviembre comience su publicidad en tal espacio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!