Así es la app que detecta, evita el ciberacoso entre adolescentes y se chiva a los padres

El mayor acceso a las redes sociales ha provocado un incremento exponencial de actividades como el 'grooming' o el 'sexting'. Para evitarlo, ha nacido una nueva app.

Así es la app que detecta, evita el ciberacoso entre adolescentes y se chiva a los padres
El ciberacoso está causando estragos entre los jóvenes con acceso a internet. El Confidencial
Publicado en Tecnología

Las redes sociales nos han aportado múltiples beneficios a nivel de bienestar. Las hay de muchos tipos, pero las que más éxito tienen son las que se han convertido en una parte más allá de nuestro cuerpo. Podría decirse, dicho de otro modo, que son una extensión de nuestra propia alma en el entorno digital. Ahora bien, ¿es esto positivo para todos los públicos?

El suicidio de muchos jóvenes en todo el mundo ha alentado un nuevo problema para padres y educadores. ¿Dónde está el límite que se debe imponer a la hora de usar las redes sociales? El ciberacoso y el aumento de casos como el 'grooming' o el 'sexting', ha provocado que estemos ante un problema de primer nivel. ¿Qué deberían realizar los tutores y representantes legales al respecto?

La vulneración de la privacidad es un complejo debate relacionado con el control parental

En este mismo contexto, la llegada de opciones basadas en el control parental nos abren un nuevo debate. ¿Hasta que punto no se estaría vulnerando la privacidad de los jóvenes al controlar su actividad? Como ves, el debate es mucho más complicado de lo que podría parecer en un principio. Quizás, la solución, sea contar con una alternativa que se situase a medio camino.

Es justo aquí cuando debe darse paso a lo que supondría una aplicación denominada Ciberalarma. Su creación ha estado en todo momento orientada a situarse a mitad de los 2 sentidos mencionados anteriormente. Por ello, es conveniente analizar por qué podríamos estar ante la solución definitiva para conseguir el objetivo de todo progenitor; garantizar la seguridad de sus hijos.

Veamos, por tanto, cómo funciona esta app que permitiría descubrir actitudes extrañas a través de un software basado en inteligencia artificial. Se espera, de hecho, que el incremento de usuarios y el manejo de una mayor información pueda contribuir a la mejora del servicio.

Así funciona la aplicación que no vulnerará la privacidad del usuario

Ciberalarma ha sido creada con un objetivo; garantizar la protección de uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad. Muchos jóvenes no terminan de ser conscientes de la repercusión que puede tener en sus vidas la publicación de una cierta imagen en la red o compartir información privada. ¿Cómo es capaz de detectar este sistema actitudes de sospecha?

Esta aplicación móvil cuenta con un servicio basado en autoaprendizaje. Esta tecnología, según se puede leer en la propia página web de la compañía, realiza una especie de filtrado continuo en busca de un objetivo; detectar todos aquellos términos que pueden ocasionar un peligro al usuario. Tras la detección de la amenaza, automáticamente será un gestor el que se encargue de analizar los datos.

La confidencialidad es una de las bases de esta tecnología

Todo ello se realizará en base a 2 premisas fundamentales; un completo anonimato y una nula recopilación de la información tratada. El sistema actúa como un colador, pero lo cierto es que no se guarda información en sus bases de datos. Únicamente, el próximo paso a realizar será el envío de este registro a otro dispositivo móvil; el de los contratantes.

Gracias a esta función, los padres pueden tener, prácticamente en tiempo real, información sobre el tipo de actividad que están teniendo sus hijos en las redes sociales. Al fin y al cabo, los tutores llegan a ser los últimos en enterarse, en muchos casos, sobre cualquier problema que les afecte de forma muy negativa.

Una alternativa que no termina de vulnerar la privacidad de los jóvenes

Esta solución tecnológica, al ser una máquina la que es capaz de gestionar toda la información, podría decirse que no se tendría por qué vulnerar la privacidad. No obstante, este debate no desaparecerá, ya que los padres, al fin y al cabo, no dejan de tener un control sobre qué hacen, qué información reciben, o qué datos comparten sus hijos.

Así es la app que detecta, evita el ciberacoso entre adolescentes y se chiva a los padres

El acoso ha pasado de darse en la escuela a ocupar las 24 horas del día por el móvil. Stopviolenciadegenerodigital.com

Los desarrolladores apelan que esta tecnología no es intrusiva para los padres. Es un control mucho menos violento que #el control directo del terminal por estos*. Aun así, como ya viene siendo tradicional en este aspecto, esta solución contará con detractores y seguidores por partes iguales.

El sexting y el grooming son acciones que pueden darse en las redes sociales

Detectar un cambio en las actitudes corrientes del menor puede ser un indicador de que hay alguien aprovechándose de esta debilidad a través de las redes sociales. El 'sexting' (envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles) o el 'grooming' (una actitud extendida entre los pederastas) pueden afectar seriamente a la salud de la persona afectada.

Por ello, han nacido este tipo de aplicaciones. Pese a que Ciberalarma dispone de un servicio que reúne unas mejoras diferenciales respecto a otras plataformas, no termina de eliminar la connotación de la vulneración de la privacidad. Y tú, ¿crees que la finalidad de esta herramienta es ética?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!