Apple adquiere una compañía de inteligencia artificial
La empresa Silk Labs ha sido comprada por la compañía de Tim Cook para gestionar reconocimiento de imágenes y audio.

Pocas son las semanas en que las grandes empresas tecnológicas no adquieren pequeñas compañías que, dado lo diminuto de su tamaño en una absurda comparación, no pueden hacer otra cosa que aceptar el cheque y continuar su camino. En este caso, Apple ha sido la empresa que ha sacado la chequera y ha optado por adquirir una compañía centrada en la inteligencia artificial.
Silk Labs integrada en Apple
La compañía de la manzana mordida ha dado un paso adelante en su cruzada para sacar el máximo partido a la inteligencia artificial que incorporan sus dispositivos. En información que hemos podido obtener del medio de comunicación online The Information, podemos intuir que la operación he sido realmente de bajo coste para la compañía californiana, debido al pequeño tamaño de Silk Labs, que inició su andadura en el mercado tecnológico con un capital inicial de cuatro millones de dólares y 12 empleados en su plantilla.
La privacidad y el reconocimiento facial son los puntos fuertes de Silk Labs
La variedad de servicios que ofrece la empresa adquirida, al menos hasta el día de hoy, se pueden resumir en el reconocimiento facial y detección de personas para actividades tan variadas, tal y como hemos podido leer en el medio de comunicación tecnológico The Verge, como la vigilancia, el análisis de negocios o la seguridad del hogar. Una de las razones de la adquisición ha sido la promesa de la compañía de utilizar un tipo de encriptación, que hace que sus servicios tengan una privacidad mayor que sus competidores.
Su único producto fue un proyecto fallido
La compañía, dedicada al software hasta la actualidad, tuvo su momento de innovación con un producto desarrollado y financiado a través de Kickstarter en el año 2016, y llamado Sense, pero que nunca llegó a ver la luz, ni llegó a los hogares de ningún usuario. El dispositivo entraba en la categoría de altavoces inteligentes, aunque con la novedad de incorporar un peculiar reconocimiento facial, que permitía no emitir notificaciones si había personas extrañas al usuario al que iban dirigidas. Parece que a Silk Labs se le da mejor el software que el hardware y así lo ha corroborado Apple con su adquisición.