Así es como EEUU entrena a su ejército de leones marinos
¿Cómo es el entrenamiento de leones marinos en el ejército de Estados Unidos? UN equipo de 300 personas está detrás del cuidado de 120 unidades.
¿Sabías que hay una serie de especies de animales que pueden llevar a cabo un importante trabajo en el campo de la defensa de los países? Desde hace mucho tiempo, existen equipos de trabajo que tienen como objetivo entrenar a animales para el desarrollo de determinadas misiones. Sin ir más lejos, el caballo ha sido, tradicionalmente, un medio básico en cualquier ejército, el cual ha perdido peso tras la llegada de las unidades mecanizadas. Aun así, hay otras muchas especies que pueden desempeñar un importante papel.
El espionaje es una de las áreas más interesantes que hay detrás de esta propuesta y, sin duda alguna, el agua es el ecosistema clave para entender el potencial de esta herramienta de información. Es sabido que los delfines son capaces de desarrollar una labor muy importante en términos de vigilancia. Potencias como Estados Unidos o Rusia disponen de sus respectivos equipos de trabajo con estos animales. Ahora bien, ¿sabías que los leones marinos pueden ofrecer un servicio particularmente interesante en determinadas facetas?
Veamos, por tanto, cuáles son las claves más destacadas para entender cómo es un entrenamiento de leones marinos, por qué puede ser particularmente importante para la obtención de información de gran interés y, por supuesto, hasta qué punto estamos ante una propuesta interesante desde el punto de vista de la defensa. ¿Quién dijo que esta herramienta era prescindible en un ejército en pleno siglo XXI?
La concentración por encima de todo para poder desarrollar su labor
¿Sabías que uno de los principales problemas de los leones marinos está directamente relacionado con la estimulación y concentración? Esto es un problema en el desarrollo de expediciones y observación, por lo que es necesario realizar programas centrados, principalmente, en el mantenimiento de la atención. En este sentido, Estados Unidos ha creado un programa centrado, particularmente, en la creación y desarrollo de un videojuego. Se trata de una propuesta que permite focalizar el entrenamiento en la concentración de estos animales.
Al principio, el juego era muy sencillo, ya que estaba únicamente centrado en la realización de pequeñas actividades para la obtención de recompensas. Sin embargo, con el paso del tiempo se introdujeron modificaciones con el único objetivo de dificultad las tareas. En este programa en particular participaron un total de 3 unidades, siendo Spike el que obtuvo unos mejores resultados. Tras una serie de sesiones, los animales acuáticos consiguieron realizar el trabajo sin la espera de una recompensa posterior.
Por el momento, ya se han superado las 450 sesiones de trabajo, lo cual permite comprender hasta qué punto es posible el uso de estos animales en misiones de reconocimiento. Cabe precisar que el programa de animales marinos de Estados Unidos supera ya los 120 ejemplares y no se esperan recortes en materia de inversión para los próximos años. En relación con los propios animales, gozan de esperanzas de vida superiores a los que se encuentran en libertad y gozan de plena salud gracias a un equipo que está formado por más de 300 profesionales.
Se espera que a lo largo de los próximos meses sigan realizándose trabajos encaminados a fortalecer estos programas de enseñanza. De esta manera, será posible seguir confiando en unidades dispuestas a realizar tareas más complejas en el fondo marino durante las misiones de reconocimiento.