Así es el nuevo canon digital: el precio de los productos tecnológicos vuelve a subir
El nuevo canon digital llega este 1 de agosto para volver a modificar el precio de la tecnología en España. Pero ¿cuántos euros más tendrás que pagar exactamente?

El inicio de un nuevo mes siempre es sinónimo de nuevos comienzos, aunque puede que este no te haga especial ilusión. Este martes, 1 de agosto, entra en vigor un nuevo canon digital que hará que esos productos tecnológicos que tanto te gustan aumenten su precio.
El canon digital, un continuo problema para España
La historia de España y el canon digital es un poco enrevesada, por lo que te la explicaremos de forma breve para entender mejor por qué entra ahora en vigor. A continuación, podrás conocer por qué este es un tema tan polémico en este país y si estos nuevos precios se mantendrán en el futuro.
¿Te afecta directamente la entrada del nuevo canon digital? ¿Deberás pagar de tu propio bolsillo el aumento de los precios? Resolvamos la duda.
A vueltas con el canon digital
El canon digital lleva varios años dando problemas al Gobierno español, ya que es continuamente rechazado por los órganos judiciales. Esto es lo que pasó con el anterior canon que entró en vigor en 2012, que quedó anulado en noviembre del pasado año por parte del Tribunal Supremo, como informaron desde el Poder Judicial español, por hacer pagar a las personas jurídicas.
Tras este revés, los dirigentes comenzaron a trabajar para cumplir con lo dictado por los tribunales: asegurarse de que sean los propios particulares los que se hagan responsables del cargo a los autores por cada copia privada.
Así, el Gobierno ha vuelto a modificar la Ley de Propiedad Intelectual para establecer un canon digital a través del Real Decreto-ley 12/2017, de 3 de julio. Parece que este será el decreto que establezca el importe que te va a afectar por disfrutar de copias de música, libros y vídeos.
Estos son los nuevos precios
Tras la aprobación del real decreto-ley, pudimos conocer cuánto se incrementaría el precio de la tecnología a partir de este 1 de agosto. La información aparece en el BOE del 4 de julio y nosotros te la resumimos ahora con la clasificación y precio adicional de cada tipo de producto.
- a) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros:
1.º Equipos multifuncionales de inyección de tinta o láser y con capacidad de copia, impresión o escaneado: 5,25 euros por unidad.
2.º Equipos monofuncionales con capacidad de copia, impresión o escaneado de hasta 39 copias por minuto: 4,50 euros por unidad.
- b) Para grabadoras de discos:
1.º De discos compactos específicos: 0,33 euros por unidad.
2.º De discos compactos mixtos: 0,33 euros por unidad.
3.º De discos versátiles específicos: 1,86 euros por unidad.
4.º De discos versátiles mixtos o de discos compactos y versátiles: 1,86 euros por unidad.
- c) Para soportes materiales de reproducción mixta, texto, sonora y visual o audiovisual:
1.º Discos compactos no regrabables: 0,08 euros por unidad.
2.º Discos compactos regrabables: 0,10 euros por unidad.
3.º Discos versátiles no regrabables: 0,21 euros por unidad.
4.º Discos versátiles regrabables: 0,28 euros por unidad.
- d) Memorias USB y otras tarjetas de memoria no integradas en otros dispositivos: 0,24 euros por unidad.
- e) Para discos no integrados idóneos para la reproducción de videogramas, textos y fonogramas o de otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales: 6,45 euros por unidad.
- f) Para discos integrados en un equipo, idóneos para la reproducción de videogramas, textos y fonogramas o de otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales: 5,45 euros por unidad. Quedan exceptuados los discos integrados en videoconsolas que no permitan realizar reproducciones amparadas por el límite de copia privada y en decodificadores de señales de televisión digital.
- g) Para dispositivos portátiles reproductores de fonogramas, videogramas, textos o de otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales en formato comprimido, y dispositivos electrónicos portátiles con pantalla táctil: 3,15 euros por unidad.
- h) Para teléfonos móviles con funcionalidad de reproducción de fonogramas, videogramas y textos o de otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales: 1,10 euros por unidad.
Como vemos en la anterior información, los productos que más sufrirán la entrada del canon digital serán las impresoras y equipos multifunción, con un importe añadido que ronda los 5 euros. Por otro lado, el precio de smartphones, tablets, discos duros, etc. apenas subirá unos euros.
Parece que el golpe no será muy duro por el momento, ¿no? Sentimos decirte que este canon digital del que acabamos de hablarte no durará mucho.
No te familiarices con este canon
Esta medida es transitoria, por lo que aumentará aún más el precio de la tecnología
El canon digital español aún tiene que igualarse con el existente en otros países de la Unión Europea. Tras este 1 de agosto, España se ha acercado al resto de precios, pero todavía no es similar, por lo que el canon digital irá subiendo de forma progresiva.
Además, el Gobierno español tiene un plazo de un año como máximo para aprobar el Real Decreto que establezca todas las normas referentes al canon digital. Por ello, los importes que han entrado en vigor hoy son solo una solución transitoria, como leemos en el BOE:
Hasta la aprobación de la primera normativa, tras la entrada en vigor de este real decreto-ley, que determine los equipos, aparatos y soportes de reproducción sujetos al pago de la compensación equitativa, así como la cuantía de la misma, se regula una solución transitoria que resultará de aplicación a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley.
¿Pagarás tú el canon digital?
Este es uno de los aspectos más comentados del decreto-ley que empieza a funcionar a partir de este martes. Es normal que, como comprador de productos tecnológicos, te preguntes si serás tú quien finalmente se haga cargo de este dinero que irá a parar a asociaciones de derechos de autor.
Cuidado, es posible que algunas marcas te hagan pagar el canon digital
Según informa el diario El País, parece que serán los fabricantes y los distribuidores de los móviles, impresoras y otros soportes los encargados de pagar este canon digital. ¿Por qué va a suceder esto?
El Gobierno no puede asegurar que tú vayas a utilizar tus dispositivos para realizar copias privadas, por lo que hará que sean fabricantes y distribuidores los que paguen el importe. Sin embargo, no puedes fiarte de estas empresas y es probable que acaben aumentando el precio que tú pagas por sus productos, por lo que, sí, serás tú el que se haga cargo del canon finalmente.