ChatGPT inventó una característica que no existía de un producto: la empresa ha decidido crearla
En lugar de publicar avisos legales advirtiendo de las falsas afirmaciones de ChatGPT, Soundslice optó por desarrollar la característica

El bot conversacional ChatGPT se ha convertido en la Wikipedia de la generación Alfa, que son las personas nacidas a partir de 2010 y, por tanto, la primera generación completamente digital; han nacido con un smartphone bajo el brazo y desconocen que han existido los teléfonos móviles con teclado físico que solo servían para llamar, enviar mensajes y jugar al Snake.
Cada vez más personas utilizan ChatGPT como una alternativa a Google para buscar información. Resulta más cómodo que tener que navegar entre varias páginas y sitios web para obtenerla. Sin embargo, si algo hemos aprendido de la inteligencia artificial en estos años, es que no es perfecta y que tiende a cometer errores que pueden poner en serios apuros hasta a un despacho de abogados prestigioso.
No conviene preguntar a ChatGPT por las características de un software. Es posible que te diga que cuenta con ciertas características que en realidad no ofrece. Sin embargo, algunos desarrolladores pueden ver en estas «equivocaciones» una oportunidad para mejorar sus programas, como ha sido el caso de Soundslice.
La historia de cómo una mentira de ChatGPT ayudó a mejorar un software
Soundslice es una plataforma web que permite a los interesados en la música aprender, practicar y enseñar mediante partituras interactivas sincronizadas con audio y vídeo. Funciona como una especie de editor de partituras online, y algunas de sus características son gratuitas (aunque para sacarle el máximo partido hay que pasar por caja).
Hace unos días, Soundslice anunció que estaba trabajando en una nueva función tras descubrir que ChatGPT indicaba a los usuarios erróneamente que la plataforma permitía la importación de tablaturas ASCII (formato de notación de guitarra basado en texto). Se podría decir que la IA ha ayudado a que el servicio sea más completo «sin comerlo ni beberlo».
Por norma general, Soundslice digitaliza partituras de fotos o archivos PDF y sincroniza la notación con grabaciones de audio o vídeo, permitiendo a los usuarios ver cómo la música se desplaza mientras la escuchan. Adrian Holovaty, cofundador de Soundslice, explicó en una entrada de su blog que el proceso de desarrollo de funciones comenzó siendo un completo misterio.
Hace unos meses, Holovaty empezó a notar actividad inusual en los registros de los errores de la empresa. Los usuarios enviaban capturas de pantalla de conversaciones de ChatGPT que continúan tablaturas ASCII. "Nuestro sistema de escaneo no estaba diseñado para soportar este estilo de notación. ¿Por qué, entonces, nos bombardeaban con tantas capturas de pantalla de ChatGPT con ASCII? Estuve desconcertado durante semanas, hasta que me puse a experimentar con ChatGPT".
El bot conversacional indicaba que Soundslice permitía importar ASCII para la reproducción de audio, una función hasta el momento inexistente. Este error planteó a Soundslice un dilema. La compañía podría haber publicado avisos legales advirtiendo a los usuarios que ignoraran las afirmaciones de ChatGPT, pero optó por crear un importador ASCII. Al parecer, era una función que había estado "casi al final de mi lista de 'Software que esperaba escribir en 2025'", comentó Holovaty.