Científicos turcos diseñan placas solares que podrían capturar mucha más luz: el secreto está en su forma
Un sutil cambio en las células solares podría ser uno de los grandes impulsos a la energía solar

Existen multitud de tipos de energías renovables, siendo la energía solar una de las más populares en todo el mundo. Existen ayudas para instalar placas solares en España, aunque nada tienen que ver los dispositivos actuales con las células desarrolladas en una reciente investigación, que podrían ayudar a que éstas capturen más luz y, por tanto, generen más energía.
La texturización de las células solares
El profesor Dooyoung Hah pertenece a la Universidad Abdullah Gül, ubicada en la ciudad turca de Kayseri, y es quien ha puesto sobre la mesa la posibilidad de integrar estructuras en las placas solares para aprovechar mejor el poder de la energía solar.
En el estudio publicado en el medio Journal of Photonics for Energy, Dooyoung Hah propone integrar semiesferas en célulares solares, como si de un cartel redactado en braille se tratase.
¿Cómo funcionan las células fotovoltaicas de los paneles solares? Te lo explico en este vídeo en colaboración con Javier Santaolalla ☀️⚡https://t.co/8EiWTYVP10 pic.twitter.com/vur0xfCnyw
— Ruben Lijo (@RubenLijo) May 12, 2020
Este profesor de ingeniería eléctrica ha utilizado una técnica denominada simulación por elementos finitos, también conocida por las siglas 3D FEA, que permite estudiar sistemas complejos a través de su reducción a elementos más simples, también denominados finitos.
Gracias a esta técnica, Dooyoung Hah ha podido estudiar células fotovoltaicas desde su concepción más básica y ha podido experimentar colocando diferentes estructuras y formas geométricas en su superficie.
Cómo funcionan las células fotovoltaicas orgánicas https://t.co/ev2Gy2sRno vía @emulenews
— emilio lindosa lucas (@411emilio) May 27, 2019
Ya en el año 2020, el profesor Hah publicó un estudio en el medio Applied Optics en el que experimentó con estructuras semicilíndricas, que mejoraban la absorción de la luz hasta en un 52% en comparación con superficies planas. En 2022, una investigación publicada en el medio Journal of Photonics for Energy mostró como formas triangulares y semicirculares mejoraban la absorción de la luz casi en un 65%.
Ahora, en el nuevo estudio, Dooyoung Hah afirma que las estructuras semiesféricas añadidas a las células fotovoltaicas orgánicas permiten recoger un 66% más luz polarizada en modo transversal y un 33% más de luz en el modo transversal electromagnético. Por el momento, el profesor aún no tiene una célula creada con esta textura granulada, con lo que habrá que esperar hasta una experimentación real para comprobar si de verdad este tipo de células fotovoltaicas orgánicas son capaces de mejorar el rendimiento de las placas solares.
Eso sí, podríamos estar ante el descubrimiento que marque un antes y un después en la industria de la energía solar y que provoque un cambio de paradigma del que el mundo entero podrá beneficiarse.