Apple tiene socios para la fabricación de su coche eléctrico

Si creías que ya lo habías oido todo acerca de este vehículo, déjanos que te pongamos en perspectiva su situación actual.

Apple tiene socios para la fabricación de su coche eléctrico
El coche eléctrico de Apple parece estar más vivo que nunca. Unsplash
Publicado en Motor

Algunas compañías, da igual lo que intenten mostrar al exterior o qué tan buenas sean las personas que trabajan en sus departamentos de prensa, son noticia cada uno de los días del año. Apple, la empresa más valiosa del mundo, tiene un catálogo de productos y servicios que lleva años entre nosotros. Sin embargo, uno de sus proyectos secretos, que no lo es tanto en realidad, aquel que nos llevará a conocer cómo han visualizado el transporte por carretera, parece que estaría en la recta final para su lanzamiento en los próximos años. Ahora te contamos las últimas novedades al respecto y quienes serán sus principales socios.

Corea del Sur, Estados Unidos y Europa a bordo del Apple Car

Mucho se ha estado rumoreando en las últimas semanas acerca del futuro coche eléctrico de la empresa de Tim Cook, pero ya parece que las dudas se van despejando, al menos las más básicas. En una información que hemos podido localizar en el medio de comunicación norteamericano AppleInsider, parece ser que Apple tendrá un socio proveniente del lejano oriente, Corea del Sur más concretamente, y se trataría de la firma Hyundai. Según el rumor, que viene de la mano del experto filtrador Ming-Chi Kuo, la empresa norteamericana habría llegado a un acuerdo con el fabricante automovilístico para utilizar su plataforma de baterías eléctricas, la denominada E-GMP. Este tipo de baterías, que serían montadas en el hipotético Apple Car, tendrían una autonomía máxima de 500 kilómetros, aunque su gran baza vendría dada por la carga.

Apple tiene socios para la fabricación de su coche eléctrico

Este seria el músculo de los coches eléctricos de Apple. esdiario

Apple tendría que competir con Tesla en el mismo segmento

Tal y como te contaba, los coches de la empresa californiana tendrán la potencia necesaria para desplazarse gracias a Hyundai y su plataforma E-GMP. A la autonomía antes mencionada habría que añadir que el elemento diferenciador de la empresa surcoreana reside en la capacidad de poder cargar la batería, en un 80% de su capacidad, en tan sólo 18 minutos, algo que resultaría crucial para intentar igualar el aspecto del repostaje clásico con los vehículos de combustión. Esta plataforma incluiría, además, dos motores, suspensiones traseras y demás elementos esenciales para el desplazamiento del vehículo. Así como los vehículos de Tesla, que se convertirá en su más fiero competidor, destacan su aceleración instantánea, parece que este sistema de Hyundai tendría la capacidad de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en tan sólo 3,5 segundos, una cifra nada desdeñable si la comparamos con grandes compañías del sector, pudiendo alcanzar, casi, los 260 kilómetros por hora.

Apple utilizará el conocimiento de otros fabricantes para crear su coche eléctrico

A pesar de que esta asociación parece ya un hecho, Apple podría estar manteniendo conversaciones con otros fabricantes, como sería el caso de la compañía norteamericana General Motors o el consorcio europeo PSA, formado por Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall. De hecho, se especula que el resurgimiento de noticias acerca del futuro coche eléctrico de la compañía se debe a que estas asociaciones han acortado los plazos que tenía Apple para la creación del Apple Car, si es que se llama así finalmente. Ming-Chi Kuo, al respecto, ha declarado que:

La colaboración profunda de Apple con fabricantes de coches, tanto Hyundai, GM y PSA, que lleva un desarrollo, producción y experiencia extensas, acortará el desarrollo del Apple Car y creará un acortamiento en el plazo de venta al público. Creemos que Apple utilizará los recursos de los actuales fabricantes y se centrará en el desarrollo del hardware y el software de conducción autónoma, los semiconductores, las tecnologías relacionadas con la batería, el diseño, la experiencia del usuario y la integración con el ecosistema de la compañía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!